El desastre económico para el Ocio Nocturno, dejará de facturar este verano «cerca de 20 millones de euros mensuales» tras el decreto del Gobierno de Cantabria primero limitando su horario y posteriormente con el cierre total de los establecimientos.
Así se lo han transmitido esta mañana los responsables del sector a la Delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones (PSOE), en la reunión que han mantenido entre ambas partes.
Ángel Suárez, presidente de esta asociación, le ha señalado a la Delegada del Gobierno, que se está «constatando» que «la alternativa al ocio seguro que nuestras empresas ofrecen, es un ocio de riesgo» y es que el Ocio Nocturno en Cantabria aporta económicamente «lo mismo que la agricultura» es decir un 1,6% del PIB de nuestra región.
Por este motivo Suárez señala que a «nadie se le ocurriría decretar el cierre inmediato de las explotaciones agrícolas sin buscar alternativas para las familias que viven de ellas», algo que sí a ocurrido con su sector por las decisiones tanto del Gobierno autonómico como el Central, «dejándoles de lado».
Desde la Asociación de Ocio Nocturno, se le ha solicitado a Ainoa Quiñones, que se habiliten ayudas para poder asumir las gastos mientras estén cerrados y que se siguen produciendo, significando además que su preocupación «es el riesgo cierto de desaparición a corto plazo de 300 empresas y 7.000 empleos en Cantabria, dado que no nos resultará posible continuar indefinidamente asumiendo los gastos y sin poder trabajar» .
Por último Ángel Suárez se mostraba rotundo al indicar que «Cantabria no cuenta ni contará con efectivos suficientes para controlar estos auténticos focos de contagio que cambian de lugar, se organizan sin publicidad y van a continuar produciéndose por lo que la alternativa al ocio seguro que nuestras empresas ofrecen es un ocio de riesgo» algo en lo que muchos expertos coinciden.