La Sociedad Española de Inmunología (SEI), ha afirmado que » no hay ninguna evidencia de que una tercera dosis sea necesaria para la población sana», a pesar de que a este pasado martes la Agencia Europea del Medicamento (EMA), autorizara la tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años.
Un día después, la Comisión de Salud Pública aprobaba la dosis de refuerzo en mayores de 65 años (entre 65 y 70 deberán haber pasado seis meses tras la segunda dosis).
La secretaria de la Sociedad Española de Inmunología, Carmen Cámara ha explicado que «no hay datos epidemiológicos, ni inmunológicos que digan que a más anticuerpos, menor riesgo de mortalidad. No tenemos esa información. Ahora mismo la protección contra enfermedad severa es del 90% en cualquier tramo de edad con la pauta completa de Pfizer».
«La EMA no dice que haya que ponerla. Es más, fue muy clara cuando Pfizer pidió autorización para una tercera dosis. Dijo que no. Lo que ha ocurrido ahora es que Pfizer ha presentado documentación donde dicen que, con una tercera dosis a los seis meses, las personas de 18 a 65 años aumentan su nivel de anticuerpos. Esto es evidente. Es más, si me pongo 12 dosis también tendré más anticuerpos«, ha indicado Carmen Cámara.
Asevera la secretaria de la SEI que «los datos, a día de hoy, son claros, y señalan que seguimos protegidos. Ningún dato inmunológico apunta a que sea necesaria una tercera dosis«, añadiendo que «si me apuras, no tenemos suficientes datos ni para vacunar a las personas en residencias y a los inmunodeprimidos«.
MADRID Y GALICIA EN LA MISMA LÍNEA
Las comunidades autónomas de Madrid y Galicia, comparten esa misma opinión de la Sociedad Española de Inmunología afirmando no estar de acuerdo en poner esta dosis de refuerzo ahora «porque este momento no hay ninguna evidencia científica para administrarla», como indican desde la Consejería de Sanidad madrileña.
La Comunidad de Madrid, consideran que «no hay una urgencia en administrar la dosis de recuerdo. En estos momentos es importante iniciar a finales de octubre la campaña de vacunación de gripe en los mayores de 65 años de edad».
Por su parte el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), indica que «se necesitan estudios prospectivos de efectividad de la vacuna, así como vigilancia de infecciones en la población general y en grupos específicos, para responder a estas preguntas» e insiste en que «no existe una necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo a individuos completamente vacunados en la población general».