13.7 C
Santander
miércoles, marzo 19, 2025

PODEROSA POBREZA

Los humanos somos de filias y fobias…

Hubo una época que había fobia a las brujas, a los judíos, a los moriscos, a los de sangre impura….

Los enfermos han producido mucha fobia a lo largo de los años…

El Evangelio dice que Jesús iba curando leprosos, seres apartados de todo contacto humano que, sencillamente, daban asco…

Enfermedades como la tuberculosis o el tifus estaban mal vistas y la palabra tuberculoso era un insulto..

En las familias se ocultaban las enfermedades. ¿Qué tal va tu tío?

Poco a poco, poco a poco. Y al día siguiente se había muerto…

Se callaba la enfermedad…

La homosexualidad también se escondía. Se vivía dentro de un armario porque producía rechazo…y te hacías una casa dentro de ese arnario…

Poco a poco se van superando… Hoy los enfermos pueden inspirar empatía , pero no rechazo…

Lo que sigue produciendo un rechazo insostenible es la pobreza

El ser humano se adapta con elasticidad a las situaciones carenciales. Si no hay langostas, las judías con tocino pueden estar riquisimas, pero resulta insoportable que te vean comerlas los que tienen langosta en la mesa…

El rechazo al que tiene menos y la veneración casi religiosa al que tiene más forma parte de nuestro delirio cotidiano…

En la crisis de 2008 vimos gente tirándose por las ventanas. Habían perdido el trabajo, no podían pagar la hipoteca y eran desahuciados. Y decían los medios: lo había perdido todo.

Es posible que fuera una persona con salud, con cultura, con familia, con cariño de los suyos, con raíces en su pueblo, con amor por la música, pero, a los efectos «lo había perdido todo”…

Y no era verdad… Sólo había perdido dinero y capacidad de consumo, pero, en el mundo actual, lo había perdido todo….

Muchos de ellos se aislaron, ya no veían a familiares o amigos que no habían sufrido su pérdida, se contagiaron a sí mismos y a los suyos de la fobia por la pobreza…. Se autodespreciaron, interiorizaron el ser menos o el “no ser nadie”, se creyeron el mensaje publicitario del…”porque tú lo vales”….

Y tú otro no, claro….

Seguimos odiando la pobreza y a los pobres, y a nosotros mismos y los nuestros cuando pensamos que son pobres…

Y, curiosamente, no lo son…

Casi todo el mundo hoy, aunque sea con ayudas sociales, tiene para comer y si sabe cocinar como nuestras abuelas, para comer mejor que muchos agentes neoyorquinos de bolsa…

Los hijos pueden estudiar…

Libros y cuadernos se consiguen…

Una solución habitacional se consigue, no hay tantas familias viviendo en la calle….

Los niveles de subsistencia se alcanzan en las sociedades industrializadas…

Sin embargo, el complejo de pobre se mete entre la ropa, entre los músculos, entre los huesos, llega hasta la esencia del alma y produce una infinita tristeza que a algunos les durará toda su vida aunque ganen la loto…

La pobreza y el aislamiento que conlleva, es uno de nuestros grandes desafíos como sociedad…

Aprender a no temer a la pobreza en general, a nuestra propia pobreza, la que viene del pasado o la que tememos del futuro, la que existió de verdad y la que ocultaba carencias afectivas..

Aprender a hablar de la pobreza mirándola a los ojos.

A hablar con ella….

Pobreza, te pregunto….. porqué se qué eres tan poderosa, porqué tu olor lo impregna todo, por qué los que se creen a salvo de tu alcance son tan soberbios y se creen inmunes a cualquier dolor, porqué niegas a los niños confianza en sus sueños, por qué desilusionas a los enamorados, por qué tiñes la vejez del terror a la soledad?

No sé, por preguntar algo….Lo increíble es que la pobreza vive entre todos….da igual la clase social qué sea, en la obrera por falta de recursos, en la media por falta de medios y en la alta  por falta de clase… poderosa pobreza ,vives en el rareza y devoras vidas en vida….

Coco Bari ©©®

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último