14.7 C
Santander
jueves, abril 17, 2025

NÚMERO ÓPTIMO

Los pueblos se vacían y las grandes ciudades crecen, crecen, crecen, crecen…

En todos los ámbitos existe un número óptimo.

En economía aprendes que las empresas tienen un tamaño óptimo y que crecer por crecer solo les llevará a la ruina.

Las viviendas tienen un tamaño óptimo, más allá son invivibles. La calefacción, el mantenimiento, el coste de vivir en la casa hace que no puedas hacer otra cosa en la vida que vivir en la casa. Viviendas que se construyeron para un sistema feudal como Dowton Abey son impracticables a no ser que se dediquen a ser exhibidas a los turistas, pero ese no era el objetivo inicial de tal vivienda…

Las familias tienen un tamaño óptimo, más allá, tienes que dejar que los niños se críen solos y conformarte con que la mitad mueran como sucedía antes del siglo XX.

Pero las grandes ciudades no. Son ya monstruos en los que muchas personas no pueden vivir, ni trabajar, somos víctimas de unas necesidades absurdas de desplazamientos. Nos la pasamos de aquí para allí porque eso mantiene la industria del petróleo y la industria del automóvil.

Hay que vivir en la ciudad porque mucha gente solo en la ciudad puede ganar la vida, quise decir, la supervivencia, pero en la ciudad ya no cabe un alfiler. Lo decía Antonio Flores en una canción: “que me lleven al sur, donde nací, que aquí no queda sitio para nadie…”

Y han pasado más de treinta años.

La crisis de la vivienda no se resuelve poniendo topes al alquiler. Se pueden poner y quizás se deban poner, pero eso no resolverá el problema de todos, solo el de los actuales inquilinos y no sabemos por cuánto tiempo, ni si resultará el efecto contrario. En una botella de un litro no cabe litro y medio te pongas como te pongas. Dicen que para un piso que sale en alquiler, se presentan cien candidatos.Quedan las necesidades de noventa y nueve por atender.

Las grandes ciudades han rebasado hace tiempo su tamaño óptimo, hace tiempo que no se puede vivir en ellas. Tres horas al trabajo Ida y vuelta convierten la situación en insoportable. El pago en ladrillos del sesenta por ciento de tu sueldo es insoportable…

Hace cuarenta y cinco años, en las facultades de sociología de estudiaba sociología urbana. Había congresos donde se reunían urbanistas: arquitectos, economistas, demógrafos,sociólogos, abogados de derecho urbanístico….grandes, grandes expertos

Hoy, en una crisis tan terrible como la que estamos viviendo, no se escuchan los expertos por ninguna parte. La ministra de vivienda ni está ni se la espera, y escuchado lo que dice “se necesitan casas para los camareros que nos sirven el desayuno” ( me sonó a Lady Mary hablando de las habitaciones del servicio), mejor que aparezca poco.

El resto de “expertos “ son Cuca Gamarra, Feijoo ( recuperar las desgravaciones fiscales a las cuentas vivienda, cuando solo cuatro pueden ahorrar y beneficiarse de tales desgravaciones, convertir en suelo urbanizable hasta el parque del Retiro a este paso, y pelotazo pelotazo pelotazo, de sus amiguetes que lo son porque reparten ¿alguien lo duda? ), la otra experta es Ione Belarra “que alguien haga algo”, sin haberse enterado que no es el ejecutivo, sino el legislativo el que legisla…

En realidad, el gran “experto “ en el urbanismo español es Paco el Pozero, el que le sustituya que aquel ya se murió y las medidas son : lavar en el ladrillo el dinero negro de la droga y la corrupción, conseguir desgravaciones fiscales, vivir en una permanente burbuja inmobiliaria con el “por aquí ya están pidiendo” como primer verso del himno nacional, ahogar nuestros pulmones en el tubo de escape de la calle Serrano y sobrevivir una existencia imposible.

No se cual es la solución, sé que hace   años yo asistía a debates que no existen, que hemos sustituido “La Clave” donde hablaban los que sabían por “la Sexta Explica” donde hablan los que están ahogados diciendo que se ahogan y los “expertos “ pidiendo “que alguien haga algo”.

Cuando te la intentan meter doblada, lo primero que hacen es untar el debate.

Que no se hable de ello y esperar a que todo explote.

Como explotó la crisis financiera en 2008. Pero aquello era cosa de dinero y se resolvió metiendo dinero en el sistema.

Esto no es cuestión de dinero y no se resolverá con dinero .

Trump lo tiene claro: grandes excavadoras y tirar los escombros al mar. Por eso empieza hablando de construir en una isla que no existe…aún.

Y luego construye lujo. La gran metrópoli de horteras que son los que creen que la felicidad se consigue a base de brillos por todas partes. Lo único que consigues es quedarte ciego, pero hasta que no suceda…

Le sobran dos millones y medio de personas y eso se resuelve con bombas: los que no se van, se mueren.

En la gran metrópoli también sobra gente, a ver cómo se resuelve.

En el campo despoblado falta gente.

No necesitamos desplazamientos innecesarios, pero se vendría abajo la industria del petróleo y del automóvil…

Se tomarán medidas cuando nos obliguen las circunstancias, mientras tanto…el gran experto es el sucesor de Paco el Pocero.

Coco Bari © © ®

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.