16.9 C
Santander
miércoles, enero 22, 2025

Los Presupuestos de la Marmota

Por Marcelino Pérez

Cada año se repite, cansinamente, la misma historia: el gobierno de turno (derecha o izquierda) presenta los presupuestos generales para el año siguiente y Cantabria resulta marginada.

En el mismo bucle melancólico los diputados, alcaldes y demás del partido o coalición que tiene el gobierno afirman que son unos buenos presupuestos para Cantabria y los de la oposición denuncian con virulencia que las cantidades adjudicadas son insuficientes, una afrenta.

No existe un consenso en el que los partidos de Cantabria que tienen cinco diputados en el Parlamento alcancen un acuerdo que fije las metas de nuestra tierra y que unan sus votos para que esas reivindicaciones sean tenidas en cuenta. El PNV, con muy pocos diputados más, es capaz de imponerse y sacra tajada además de tener la prebenda medieval del cupo, que les permite una clara sobrefinanciación.

Tampoco se realiza un análisis de la ejecución de los presupuestos del año que ya termina. No hay pues un control real entre lo que se prometió en las cuentas anuales y el grado de cumplimiento. Un recorrido por las grandes cifras de los últimos lustros indica que Cantabria ha perdido peso respecto a la medida española y que su deficiencia en infraestructuras es un escándalo.

Pero en Cantabria seguimos mirándonos el ombligo, teledirigidos desde Madrid por las cúpulas de los partidos. El PRC, la única formación con peso real en la comunidad, es libre de esas ataduras, pero pacta siempre con el partido que gobierna con la idea de traer dinero para la tierra, pero al final sucede lo contrario. El comportamiento de los regionalistas es calcado, en este aspecto, al del resto de formaciones políticas.

La decadencia económica, social, cultural y deportiva de Cantabria es evidente, pero como es un proceso lento se torna casi invisible y totalmente indoloro. Un año más hablamos de presupuestos sin saber como se han cumplido los del año 2020 y con muy pocas esperanzas de que se resuelvan las carencias de la región.

En esta ocasión, como en otras anteriores, quienes han salido ganado han sido los independentistas catalanes y vascos que se obtienen una sobrefinanciación en inversiones. Estos presupuestos significan más dinero para Cataluña y menos para otras comunidades, Cantabria incluida.

La dinámica se repite año tras año, como en la película de la marmota que predice el tiempo, sin que ni socialistas, populares o regionalistas en Cantabria tomen la debida nota para cambiar la situación.

Lo grave es que no aparecen cambios en el horizonte.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último