Hoy, gracias al Ateneo de Santander, presidido por el inigualable M.A. Castañeda, hemos tenido el privilegio de asistir a la interesante conferencia de D. Juan Luis Cebrián, ex Director de el periódico ”El País” desde su fundación, escritor, Académico de la lengua española, y una de las mejores plumas internacionales.
Desde una hora antes de la conferencia había colas para acudir al evento, cuyo foro fue totalmente insuficiente, y mucha gente se quedó fuera del Acto. Tuve el privilegio de acudir y escuchar, en mi opinión, a una de las voces con mas oficio, criterio y tacto no solo en el mundo del periodismo contemporáneo, sino de la sociedad civil desde el tardofranquismo, pasando por la democracia hasta la situación (un tanto caótica y confusa) en la que nos encontramos actualmente.
En efecto, como dijo Juan Luis Cebrián en el día de hoy, fue testigo (yo diría que Notario, periodísticamente hablando), de la “ejemplar, e incluso, única, transición democrática española, pues, como también nos recordaba hoy, su oficio le ha permitido conocer desde reyes, magnates, políticos, economistas, actores, deportistas y ciudadanos de a pie´.
Vino a a presentar uno de sus últimos libros, yo diría que documental periodístico, pues recoge distintos artículos publicados en prensa, con especial talento, titulado “El efecto Sánchez, ética y política en la era de la posverdad.”
Tras hacer un análisis de la historia reciente de España, desde su posición periodística, abordó todos los asuntos principales tanto del origen y futuro del periodismo (digital), como de la sociedad.
Comparó las figuras de Trump y Sánchez, considerando que ambos son dos impostores, juegan con la mentira (o no verdad), y lo más importante: tratan de dividir a la sociedad (buenos, los suyos, y malos los disidentes u oponentes), hizo varios paralelismos entre los mismos destacando la falta de sustrato en Sánchez, y no tanto en Trump.
Nos habló de Revilla, al que ha considerado prácticamente un personaje cómico y comediante, durante la Presidencia de la Comunidad, y también después, falto de rigor y seriedad.
Y en este sentido y por lo que respecta a Juan Carlos I, vino a decir que, al margen de sus errores (siempre en el ámbito privado), España le debe una recompensa u homenaje, al estar desde el primer momento en la Asamblea Constituyente de la transición y de la
democracia, junto a La Pasionaria (Presidenta del PCE en el exilio), junto a Rafael Alberti y otros. En otras palabras, el Estado Español, a su juicio (y yo lo comparto) está en deuda con Juan Carlos I, por lo que las sandeces de Revilla carecen de toda lógica y legitimación, al tratarse de asuntos privados (del jardín para adentro).
Cebrián, que ha formado parte de los Consejos de Administración de periódicos internacionales Dayli Mirror, Corriere de la Sera, etc., etc, es un férreo defensor del “idioma español”, de que hablen en USA 62M de habitantes, y 142M en México.
A preguntas de los asistentes (que fueron muchos) manifestó que la oposición es muy flojita, hasta el punto que su portavoz (PP) no da la talla, y que el IBEX 35 (como venimos afirmando en este medio), no está siendo suficientemente contundente con Sánchez, y prueba de lo cual es que este cambia al Presidente de Movistar en contra de todos los accionistas para poner a un amigo suyo y nadie dice nada.
También lanzaba una duda al viento, como es el inexplicable hecho de que entre la militancia socialista permitan la expulsión de militantes ilustres como Joaquín Leguina o Nicolás Redondo Terreros, hijo de uno de los fundadores del PSOE y de la UGT.
Concluía su intervención explicando que el Sanchismo es equiparable al peronismo de Argentina, comprando votos mediante subsidios (en menor medida de la prometida), ayudas y subvenciones. Destacaba también la falta de un “Proyecto de Estado” para España.
Cebrián explicó al auditorio que, en su opinión, y respecto a las Autonomías, cuyo número no estaba previsto en la Constitución, es, de alguna manera insuficiente. Considera que lo adecuado es modificar la Constitución en este y otros sentidos, y encauzarlo a un Federalismo como sucede en los USA, ALEMANIA, MEXICO, REINO UNIDO o BRASIL.
También recalcó mucho durante su conferencia sobre la quiebra del sistema representativo español, pues no es de recibo que los electores no podamos elegir a nuestros representantes (Diputados o Senadores), dado que los nombra o propone el Presidente del Partido o de Gobierno. Ello explica que no atiendan llamadas o consultas directas con los ciudadanos.
Y por último nos habló de la “geopolítica”. Materia un tanto obviada en España, pero de indudable importancia, hasta el punto que debería ser una de las materias en la Educación Académica Española.
En definitiva, el conferenciante, como era de esperar, no defraudó al abultado auditorio, y nos dejó con ganas de conocer más a fondo varios de sus secretos (informaciones) sobre la trastienda de la política Española.
De inicio tuvo palabras de agradecimiento a dos cántabros que influyeron en su vida, como fueron Víctor de la Serna y D. Jesús de Polanco. El primer editor mundial de libro de texto de educación primaria en el mundo.
Muchas Gracias Juan Luis