18.4 C
Santander
domingo, julio 20, 2025

GARABANDAL: INCOGNITA DESPEJADA

Vaya por delante mi respeto absoluto a un Derecho Fundamental, como es la libertad religiosa y de culto recogido en el artículo 16 de la Constitución Española, añadiendo que fui educado, y no me arrepiento, en los postulados de la religión católica como era lo habitual en mi generación (de hecho tuve dos tías religiosas), e insisto, respeto la libertad de culto, e incluso a quien no lo tenga, esto es, la persona atea o agnóstica como no puede ser de otra forma.

En el día de hoy, un periódico Nacional, como es “El Mundo”, sacaba un titular que nos toca de lleno a la Comunidad de Cantabria, en la siguiente forma: “Habla el cura que desmonta (junto al Vaticano) las apariciones de Garabandal”: Conchita me confesó que fueron un invento suyo”.

En Cantabria, Garabandal no es algo baladí. Para ser más exactos, San Sebastián de Garabandal es un pequeño pueblo de la Cantabria profunda (Valle de Polaciones y Puente Nansa) que se hizo famoso en los años 60 por la (supuesta) aparición de la Virgen a cuatro niñas en al menos cuatro ocasiones, entre 1.961 y 1965, con escenas que levantaron gran expectación y polémica, coincidiendo con el Concilio Vaticano II, que ha ido in crescendo hasta el día de hoy, como lo prueba el hecho de que en Wikipedia hay una abundante información al respecto (a la que me remito) con proyección a escala mundial (hasta la Madre Teresa de Calcuta fue conocedora de su relato).

El hecho de que, creo recordar, y no se por qué razón, tres de las cuatro niñas fijaran su residencia en USA, el fenómeno alcanzó una considerable magnitud, convirtiendo este pequeño pueblo en un centro de veneración internacional. Yo mismo fui testigo, hace treinta años, en un vuelo de regreso de trabajo de Madrid a Santander por la noche, donde venia el avión repleto de norteamericanos con destino a Garabandal bien trajeados.

Es más, en este mes de Octubre ha tenido lugar el I Congreso Internacional Virgen de Garabandal en los días 17, 18 y 19 en esa localidad, que comenzó con las palabras del exministro del Interior español, D. Jorge Fernández Díaz en House for Mary. Las ponencias fueron “El mensaje de salvación y esperanza de la santísima Virgen de Garabandal”, “Por qué creer en Garabandal es razonable”, “Garabandal, virtudes y valores cristianos para nuestro tiempo”, “Garabandal, lo difícil es no creer”, entre otras.

Entre los ponentes tuvo una destacada intervención el catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, Javier Paredes, sobre la “Visión histórica de las apariciones”. Profesor que ha escrito un impresionante

testimonio del significado de las apariciones en “Hispanidad”, en el que decía que “en uso de esa libertad, les confieso que yo me creo a pies juntillas que allí se apareció la Virgen y que los mensajes que se transmitieron procedían del Cielo” y afirmaba: “en consecuencia, en la ponencia que yo voy a desarrollar, el próximo 18 de octubre, en el Congreso organizado por Iniciativa Internacional España con Garabandal, bajo el título “Visión histórica de las apariciones”, voy a explicar el contexto histórico en el que tuvieron lugar esas apariciones” ( https://infovaticana.com ).

El Sr. D. Jorge Fernandez Diaz, Ex ministro de Interior, fue invitado en el prestigioso Club La Tenida de Santander en indicadas fechas, siendo un ferviente admirador de los sucesos de Garabandal, declaraciones que están en you tube.

Pues bien, con el debido respeto, tengo que decir que tuve el honor en los inicios de la década de los años 70 de ser alumno interno del “Seminario de Corbán”, entonces no era un seminario al uso (estaba en Asturias) sino un colegio religioso, donde confluían ex aequo los conocimientos técnicos con el programa educativo de la época, eso sí en un ambiente religioso, y en un espacio único como es Corbán, pero lejano de una ortodoxia eclesiástica. Es más había un ambiente liberal, pero sobre todo humanístico.

Normalmente los ex alumnos nos venimos reuniendo el primer sábado de octubre desde hace muchos años, y el sentir unánime de la práctica mayoría, compuesta de personas de todo tipo de condición e ideología, es que allí recibimos una educación básica fundamental, libre, humana y reflexiva que de una u otra forma nos marcó, para bien, para el resto de nuestros días.

El mérito de todo ello hay que atribuirlo sin duda a los cuatro Tutores, tres sacerdotes para ser más exactos, D. José Olano, D. Pedro Revuelta y D. Ignacio Jauregui (DEP).

El primero de ellos, D. José Olano, hoy párroco de la Iglesia más importante de Santander (quitando la Catedral), Santa Lucia (en Cañadío) fue testigo de primer orden en el período de los fenómenos de Garabandal. Creo recordar que Pedro Revuelta también estuvo allí de párroco poco después (este dato no le tengo, pero se lo preguntaré porque tengo excelente relación con el).

Es mi deber indicar que ninguno de ellos ni José Olano ni D. Pedro Revuelta en los años que, insisto y recalco, tuve el honor de compartir con ellos, jamás sacaron el tema de Garabandal, asunto que llevaron con la más absoluta discreción, por ser un tema “tabú”. Puedo presumir de ser buen amigo de ambos (a pesar de ser de generaciones distintas), a los que tengo especial cariño y aprecio, y por lo delicado del asunto jamás les he sacado el tema.

Pero hoy me ha sorprendido, para bien debo decir, la noticia con la que iniciaba el artículo respecto a las declaraciones al Periódico “El Mundo”, del

Párroco de entonces, que no era otro que D. José Olano, declaraciones hechas prudentemente tras el Dictamen final del Vaticano sobre el asunto, a manos del Cardenal Víctor Manuel Fernández, Dicasterio para la Doctrina de la Fe, donde a la Santa Sede “no le consta nada sobrenatural en dichos acontecimientos”, noticia no muy publicitada, pero dada a conocer el 19 de Septiembre de 2.024.

Sin duda, la Santa Sede ha llegado a dicha conclusión teniendo en consideración el importante testimonio de D. José Olano, entre otros, porque fue enviado allí, a Garabandal en los años 60, precisamente a poner orden, tras la que se montó con las supuestas apariciones a las adolescentes Conchita, Mari Loli, Jacinta y Mari Cruz.

Refiere D. José Olano (Pepe) que tenia buena relación con la gente joven de la pequeña localidad y que “un día festivo, 15 de agosto, Conchita (17 años), me llamó para hablar conmigo en privado. Y fue entonces cuando por expresa iniciativa suya me pidió confesarse pero yo, que algo me olía, le dije que me contase lo que quisiera per no bajo el secreto de la confesión”,…”Finalmente accedió y fue entonces cuando me expreso con total libertad, quiero dejar esto bien claro, que todo lo de las apariciones había sido un invento de ella sobre todo como protagonista principal. Es decir, que aquello no respondía a ese carácter sobrenatural (…) Al parecer, el párroco de entonces (anterior a Olano) les hablo de la Virgen en catequesis y cuando fueron a los pinos empezaron aquel juego (…) El mensaje que le legó la Virgen lo había sacado de una revista, según recuerdo. Era muy inteligente. Me sorprendí mucho. Y de ello fui testigo porque me lo explicó a mi.”

D. José Olano da más detalles sobre algunos puntos controvertidos, como la “transformación de la forma en su boca y del caminar para atrás cuesta arriba”, indicando que la primera la habían robado de la Iglesia y lo segundo lo tenían preparado o estaban acostumbradas en el campo.”

D. José Olano, que solía pasar muchos veranos en Brooklyn (Nueva York) fue invitado por Conchita que se enteró de ello, pero, al parecer, como las otras restantes, no han aclarado este curioso asunto en la medida que la verdad exige y no sabemos si lo harán.

El caso es que el “fenómeno Garabandal” va in crescendo, como acabamos de ver y es publico y notorio, donde se entremezclan varios asuntos, y no hay más que acercarse por allí para comprobarlos, a la espera de que las protagonistas hablen (…). Puede que si puede que no porque el asunto se ha ido de las manos, y si hablan, puede suceder, como sucede con estas cosas, especialmente en el mundo del Derecho, a veces los testimonios se aderezan inconscientemente con el tiempo hasta el punto de que ni el propio personaje sabe que hay de verdad y que hay de ficción en unos episodios acontecidos hace muchos años y cuando se es adolescente.

Yo, particularmente, y no por ser amigo de Pepe Olano insisto, con el que no he hablado del tema y espero hacerlo más pronto que tarde tras estas publicaciones, le creo a pies juntillas por ser una persona cabal, preparada, seria, estable, íntegra y muy inteligente. No en vano hizo carrera en el Vaticano tras el cierre de Corbán, y hoy los feligreses de Santa Lucia tienen el honor de compartir los ritos religiosos.

Lo de Garabandal, debemos respetar a quienes tengan fe en dichos sucesos, y al menos han generado un espacio de culto a la religión católica, que es lo positivo, haciendo abstracción de los detalles y sucesos supuestamente acontecidos entre 1.961 y 1965.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.