18.6 C
Santander
viernes, abril 18, 2025

Yolanda Díaz va a su «bola» y deja en evidencia a Calviño que no sabía nada del acuerdo de la subida del SMI

El pulso lo gana la Ministra podemita de Trabajo a la Vicepresidenta primera y Ministra de Economía al pactar a sus espaldas la subida

La Vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, la podemita, Yolanda Díaz, le ha ganado el pulso a Nadia Calviño, Vicepresidenta primera y ministra de Economía, al conseguir sacar adelante la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), a espaldas de la socialista, que no era partidaria de la subida en estos momentos.

Yolanda Díaz alcanzaba este jueves un acuerdo con los sindicatos para subir SMI de los actuales 950 euros hasta los 965 euros (en 14 pagas); es decir, 15 euros de subida, tras aceptar los sindicatos CC.OO y UGT, la última propuesta de la vicepresidenta segunda, con el rechazo porque se negó a participar de estas negociaciones del patronal CEOE-CEPYME.

Pero lo cierto es que el miércoles, la Vicepresidente primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, quien se supone que lleva las riendas de la economía y la voz presente en la Comisión Europea en cuanto a economía, señalaba que «lo que signifique no mejorar la competitividad de empresas puede producir tensiones laborales y tensiones de incremento de desempleo».

Un mensaje claro de que la subida quizás no era lo más oportuno en este momento, aunque también matizaba que «enseguida lancemos el proceso formal de consultas a todos estos agentes sociales para que cuanto antes pueda adoptar la decisión el Gobierno». «Lo que no sé todavía es la fecha».

Y la fecha fue al día siguiente, cuando a ultima hora de este jueves, se anunciaba el acuerdo Gobierno y sindicatos para llevar a cabo esta subida del SMI, desde este mismo mes de septiembre, que seguramente haya dejado algo descolocada a la Ministra de Economía.

DIAz PIDE A LA PATRONAL VOLVER AL REENCUENTRO

Tras el acuerdo Gobierno-Sindicatos, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido a las organizaciones empresariales que vuelvan a la «senda del reencuentro» tras no apoyar la subida del SMI y les ha reclamado que no pongan «ni líneas rojas ni fronteras» en la mesa del diálogo social.

La vicepresidenta segunda ha recordado que su departamento primó «el acuerdo sobre todas las cosas» y que «hubo diálogo», aunque le da pena que la CEOE «no haya negociado». «Se han sentado diciendo cero y salen diciendo cero».

«Es una pena que por estas cantidades, que no perjudican a una empresa, no hayan negociado», ha dicho Díaz, indicando que la patronal que deberá explicar «por qué en estos momentos, cuando la economía crece y el empleo va muy bien, dicen no» y que según ella «Se tendrían que comprometer con nuestro país», por eso les pide que vuelvan «a la senda del reencuentro».

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.