10.8 C
Santander
lunes, enero 20, 2025

Una de cada dos mujeres en España ha sufrido violencia machista

La Macroencuesta de Violencia contra la mujer del Ministerio de Igualdad se ha realizado a 9.568 mujeres de más de 16 años.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han presentado los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra la mujer realizada con los datos recogidos durante el año 2019.

El dato más llamativo del informe es que desvela que 11.688.411 mujeres han sufrido algún tipo de violencia machista lo largo de sus vidas. Esto se traduce en que una de cada dos mujeres residentes en España (57,3 %) ha sufrido algún tipo de violencia de las que contempla en informe, que va desde una mirada lasciva a una violación.

Irene Montero ha remarcado que «los datos revelan que la violencia que sufren las mujeres no es una violencia episódica, sino estructural. No son episodios violentos, son relaciones violentas o violencia reiterada producida principalmente por hombres cercanos, lo que incluye a las violencias sexuales fuera de la pareja».

El informe destaca que se trata de violencias cotidianas que las mujeres experimentan, más o menos severas, pero todas ellas violencia. Los datos de la macroencuesta pretenden darles darles visibilidad y desarrollar políticas públicas encaminadas a su erradicación.

las víctimas apenas denuncian

Por su parte, Victoria Rosell ha explicado que los datos «nos revelan que la atención integral no puede estar condicionada a la denuncia. La denuncia es una puerta muy estrecha para este problema que es estructural».

Rosell ha asegurado que las tasas de denuncias, reflejadas en los datos de la macroencuesta, «interpelan a nuestra responsabilidad institucional y como sociedad» debido a que muchas mujeres deciden no denunciar.

Este es por tanto otro de los datos llamativos del informe ya que sólo el 8% de las que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja ha denunciado ante las autoridades. El porcentaje que se eleva al 11,1% si se tienen en cuenta las denuncias interpuestas por otra persona o institución.

encuesta mujeres 2 1

La vergüenza de denunciar, principalmente violencia de tipo sexual, el ser menor, el que no crean su relato o el miedo al agresor, están entre los principales motivos por el que las afectadas no interpusieron denuncias ante la Policía, la Guardia Civil o el Juzgado.

El acoso reiterado y sexual

La macroencuesta incluía como novedad preguntas para medir el acoso sexual y el stalking. También se ha ampliado el módulo de violencia sexual para incluir los casos que suceden fuera del ámbito de la pareja o expareja y poder así preguntar por todas las formas posibles de violencia sexual.

Con estos cambios también se han podido conocer los datos sobre las denuncias, la petición de ayuda formal e informal, la satisfacción con la ayuda recibida o los detalles sobre episodios de violencia sexual como las agresiones en grupo.

El Stalking o acoso reiterado se refiere a comportamientos realizados por una misma persona de forma repetida que causen miedo, ansiedad o angustia. Puede tratarse de: llamadas telefónicas obscenas, amenazantes, o que a la mujer le hayan seguido o espiado entre otras.

encuesta mujeres 3

En este aspecto también es llamativo que el 60% de las mujeres que han sufrido Stalking ha sido de forma diaria o semanal.

violencia en la pareja o expareja

El 14,2% (2.905.489) de las mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual de alguna pareja, actual o pasada, en algún momento de su vida. El 1,8% (374.175 mujeres) ha sido en los últimos 12 meses.

Sólo el el 10,0% que han sufrido violencia sexual por parte de su pareja actual afirmaron que tuvo lugar una vez, frente al 86,2% que dicen que ha sucedido en más de una ocasión.

En lo que se refiera a violencia psicológica emocional, el 84,3% de las mujeres manifiestan que ha sucedido en más de una ocasión.

violencia fuera de la pareja

Del total de mujeres de 16 o más años residentes en España, el 6,5% (1.322.052 mujeres) han sufrido violencia sexual en algún momento de sus vidas de alguna persona con la que no mantienen ni han mantenido una relación de pareja, y el 0,5% (103.487) en los últimos 12 meses.

El 99,6% de las mujeres que han sufrido violencia sexual la experimentaron por parte de un agresor hombre.

Por otro lado, el 13,4% (2.737.358 mujeres) han sufrido violencia física de alguna persona con la que no mantienen ni han mantenido una relación de pareja. Un 8,7% (1.778.550 mujeres) han sufrido violencia física antes de cumplir los 15 años de edad.

salida de la violencia

Denunciar la violencia, buscar ayuda en algún servicio formal o hablar de lo sucedido con alguien del entorno (madre, amiga, padre, etc.), incrementan en todos los casos las posibilidades de acabar con la relación violenta.

La ministra de Igualdad ha asegurado que «el hecho de que la mayoría de las mujeres no pida ayuda a ningún tipo de servicio o no denuncie, nos debe interpelar como sociedad y como instituciones. Nos urge a trabajar en el ámbito de la prevención para llegar a tiempo«.

Montero insiste que hay que «fortalecer «sin dilaciones» todos los mecanismos y a aquellas instituciones encargadas de acompañarlas en la ruptura del silencio y en su proceso de reparación personal».

Por último ha afirmado que hace falta una « estrategia nacional, que dé una respuesta eficaz e integrada frente a las violencias que se ejercen contra las mujeres; para que las propias mujeres puedan confiar en el sistema y puedan atreverse y permitirse, sin miedo, a romper el silencio».

Publicidad
spot_imgspot_img

ENCUESTA:

¿Pedro Sánchez adelantará las elecciones generales en octubre por la presión de sus socios?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último