19.5 C
Santander
domingo, julio 20, 2025

Sumar se lanza a por los autónomos al pedir que paguen la cuota de solidaridad los que perciban más ingresos

Publicidadspot_imgspot_img

El partido de Yolanda Díaz, SUMAR, se ha lanzado ahora a por los autónomos al querer que los trabajadores por cuenta propia que obtengan rendimientos netos superiores a la base de cotización abonen la cuota de solidaridad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) al igual que lo hacen los trabajadores por cuenta ajena.

La cuota de solidaridad aprobada en marzo de este año supone una cotización adicional para los ingresos que exceden la base máxima anual de cotización, establecida en 4.720,5 euros mensuales para el año 2024 y que empezará a aplicarse a partir del 2025.

SUMAR ha planteado que en el caso de los autónomos dicha cuota se aplique a personas que obtengan rendimientos por encima de los 6.000 euros mensuales, cuya base máxima de cotización es de 4.495,5 euros, en una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Trabajo.

Además la formación de Yolanda Díaz, quiere equiparar las bases de cotización de los tramos más altos de autónomos a sus ingresos reales, sin llegar a agotar el período transitorio previsto para estos nuevos tramos de ingresos.

El socio de Gobierno de Sánchez lo justifica porque a tenor de las recomendaciones del Pacto de Toledo, considera necesario ajustar, con más precisión, la relación entre el salario real y las bases de cotización, así como la necesidad de elevar el tope máximo de cotización y la pensión máxima.

Para SUMAR una de las consecuencias de cotizar con la base mínima es que la pensión media por jubilación de las personas trabajadoras por cuenta propia es de 962,78 euros, mientras que por cuenta ajena la cifra alcanza los 1.600,85 euros, un 66,27% más y es que la libre elección de la cuota de cotización, muchos autónomos elegían la mínima al margen de los ingresos que tengan lo que genera según los comunistas genera un déficit de financiación del sistema y a los autónomos una infraprotección.

Así la formación de Yolanda Díaz asegura que el nuevo sistema de cotizaciones de autónomos beneficia más a los ingresos más bajos, por eso pretende reducir en la medida de lo posible el período de transición para la implementación del nuevo sistema de cotización en base a los ingresos reales, en especial en aquellos tramos con rendimientos netos inferiores al SMI.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.