9.2 C
Santander
lunes, diciembre 4, 2023

Sigue la fuga de espectadores en las televisiones convencionales a pesar de las elecciones

Los informativos más vistos durante el julio político sin ninguna duda, fueron los de Antena 3, con una ventaja de 700.000 espectadores con respecto a TVE

Publicidad

Las televisiones nacionales siguen a la baja en cuanto a espectadores diarios en el mes de julio con respecto a este mismo mes de 2022, a pesar de celebrar una elecciones generales el 23-J y los debates televisivos que se han llevado a cabo.

En un informe publicado por vozpopuli, los datos reflejan que el consumo de televisiones nacionales convencionales descendió un 1% en el séptimo mes del año con respecto al mismo mes del año pasado, es decir, 2 minutos diarios, a pesar de haber mucho más interés informativo que el anterior por las elecciones generales.

En dicho informe se refleja que en febrero de 2013, las televisiones alcanzaban su máxima cuota de audiencia ya que cada español permanecía 4 horas y 32 minutos al día delante de la pantalla. Es decir, 272 minutos. Por contra, el pasado mes de febrero, el consumo televisivo había descendido hasta los 197 minutos y en junio a 168 m.

No así el uso del televisor ya que se incrementó el 28%, hasta los 41 minutos al día, principalmente para ver vídeos de YouTube y otras plataformas digitales.

Lo cierto es que las televisiones nacionales es el único medio que perdió inversión publicitaria durante el primer semestre de 2023, en el que la economía del país creció y los anunciantes incrementaron su gasto global (2,8% en todas las plataformas, 1,9% en los medios tradicionales, como así lo refleja I2P, de Arcemedia, en su informe.

A la televisión le destinaron un 3,7% menos que en el primer semestre de 2022, mientras que a los medios digitales, el 4,3% más, a la radio, un +6,9%; a la prensa, un +1,8%, a los buscadores, un +3,2% y a las redes sociales, un +4,8%. El dato de inversión publicitaria en rojo ha dejado de ser anecdótico para convertirse en tendencia dentro de la televisión convencional.

Los jóvenes de 13 a 24 años son los que menos ven los canales de la TDT, con 61 minutos al día (-9%), seguidos de los niños de 4 a 12 años, con 70 minutos (-1%), las personas de entre 25 y 44, con 92 minutos (-9%), las de 45 a 64, con 206 (-2%) y las de más de 64 años, con 311 (+3%), siendo la tercera edad el único sector de la población donde se incrementa el uso del televisor de forma convencional.

AUDIENCIA INFORMATIVOS

Los informativos más vistos durante el julio político sin ninguna duda, fueron los de Antena 3, con una ventaja de 700.000 espectadores con respecto a TVE, que ocupa la segunda posición en la lista, adelantando asó a los de Telecinco.

El noticiario de Sandra Golpe lo ven 2 millones de personas diarias, de media (20,6%), mientras que el de Vicente Vallés, 1,68 millones (18,9%).

La emisión más vista del mes de campaña electoral fue el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, con el 25% de cuota de pantalla en Antena 3 y el 21,4% en LaSexta.

La segunda con más público fue el debate del 19 de julio entre Sánchez, Díaz y Abascal, con el 28,8% en La 1. De los 25 programas que más audiencia registraron, 23 fueron políticos o informativos.

Publicidad

ENCUESTA:

¿Qué te parece la ley de amnistía?

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último