Lo que parecía una evidencia se ha hecho realidad tras confirmarse que el uso de las mascarilla produce los alérgenos comunes que pueden afectar la dermatitis de contacto según un estudio realizado por un alergólogo de la Cleveland Clinic, en Estados Unidos.
Yashu Dhamija, alergólogo miembro del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) y autor principal del artículo ha presentado un caso médicamente complejo de un hombre con varias alergias en la piel, a quien el uso de mascarillas le desencadenaba su dermatitis de contacto.
En su artículo exponía que «tratamos a un hombre negro de 60 años con eccema de inicio en la edad adulta, dermatitis de contacto y alergias nasales crónicas en nuestra clínica después de que se presentó tres veces en urgencias de nuestro hospital debido a una erupción facial incómoda».
«Hasta abril de 2020, las afecciones de su piel habían estado bajo control, pero con el uso de mascarillas, sus síntomas comenzaron a ocurrir en áreas a las que los proveedores aún no estaban acostumbrado» indicaba el alergólogo Dhamija.
En su informe finalizaban señalando que los alérgenos comunes que pueden afectar la dermatitis de contacto se encuentran en mascarillas, bandas elásticas y otros componentes de las máscaras faciales. Las personas con alergias cutáneas existentes deben trabajar con su alergólogo para que pueda identificar componentes específicos en las máscaras que pueden desencadenar síntomas y establecer el tratamiento adecuado para solucionarlo.