No parece que le está afectado mucho a Pedro Sánchez y a su partido el PSOE, la lluvia de manifiestos y colectivos que se han mostrado en contra del acuerdo que han alcanzado con el partido de Puigdemont, Junts, para que sus votos sirvan para investirle de nuevo Presidente, sino que más bien parecen inmunes ante tanta protesta, incluso de los ciudadanos ante sus propias sedes socialistas.
Críticas que incluso han sobrepasado las fronteras de España y que han llegado al Parlamento Europeo y la propia Comisión, donde su Comisario de Justicia ha pedido explicaciones sobre la amnistía pactada al Gobierno en funciones de Sánchez, que ha respondido no saber nada.
Este pasado viernes las asociaciones de jueces enviaban el comunicado conjunto que suscribieron el jueves, a la Comisión Europea, en el que denunciaban la «evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes» que supone la asunción del concepto «lawfare».
Otro de los organismo judiciales que también lo ha denunciado ante la Unión Europea y de la Red Europea de Consejos de Justicia, es el CGPJ que ha puesto en su conocimiento la «abolición del Estado de Derecho» que, a su juicio, está en marcha en España.
Los Jueces y Fiscales están encabezando la protesta contra la amnistía y el lawfare, con sendos comunicados conjuntos que emitieron este viernes todas las asociaciones de jueces y de fiscales a la que se sumaron más de un centenar de abogados del Estados y los jueces decanos de más de 80 partidos judiciales. Incluidos los de Barcelona, Lérida y Gerona.
Manifestaciones como «Un presidente del Gobierno responsable no puede someterse al chantaje de los enemigos de España y aliarse con quienes pretenden destruirla», de los diplomáticos españoles. «Es un pacto que vulnera la legalidad vigente y supone la ruptura del régimen constitucional actual», del sindicato de Inspectores de Trabajo, del Foro de Profesores que señalan mostrar su «preocupación por el deterioro del Estado de Derecho en España», mientras que el Colegio de la Abogacía de Madrid anunció que ejercitará «cuantas acciones sean procedentes en defensa del Estado de Derecho y la separación de poderes». Otro de los organismo es la CEOE, que ante la «preocupación» creciente, este lunes ha convocado un Comité Ejecutivo extraordinario.
También la prensa internacional, en lo que el Financial Times califica como el comienzo de un capítulo «potencialmente explosivo» para España, ‘The Times’ que se ha sumado a las críticas hacia lo que define como el «peligroso salvavidas separatista» para Pedro Sánchez, mientras que la BBC señala que es un acuerdo con los «separatistas» que genera «ira», por su parte France24, indica que Sánchez ha aceptado las demandas de los independentistas, entregando de nuevo la «controvertida» amnistía a los líderes del procés, y Le Monde, explica que el pacto se logra a costa de «concesiones que encienden el país», así como el diario Liberación dice que «el precio pagado» por desencajar el problema es «una amnistía para los líderes involucrados en el intento de secesión de 2017, que indigna a parte del país». Siguiendo con la prensa internación, en EE.UU, el Washington Post destaca que, «para permanecer en el poder, los socialistas de España ofrecen la amnistía a los separatistas catalanes».