18 C
Santander
miércoles, marzo 19, 2025

Sánchez sigue la hoja de ruta y ya habla de amnistía «para superar las consecuencias judiciales de la situación de vivió España»

Para el Presidente en funciones el objetivo es seguir haciendo políticas de progreso y "de convivencia, en el marco de la Constitución"

Se va cumpliendo la hoja de ruta marcada por el PSOE tras pronunciar Pedro Sánchez por primera la palabra amnistía este viernes en la cumbre de jefes de estado de la Unión Europea que se está llevando a cabo en Granda, justificando «ser una forma de tratar de superar las consecuencias judiciales de la situación que se vivió en España con una de las peores crisis territoriales que hemos vivido».

Sin ningún rubor y con total normalidad ante una medida que supone degradar el poder judicial y despreciar el orden Constitucional establecido en 1978, Sánchez por fin pronunció la palabra que hasta este momento se había escondido en el lenguaje tanto suyo como del propio PSOE, y todo por los siete diputados de Junts que son esenciales para su investidura como Presidente y no porque sea una necesidad para el país o por un cambio de régimen.

Al término de la reunión informal del Consejo Europeo, Sánchez ha reiterado que están negociando con los independentistas catalanes y prófugo de la Jusiticia española, Carles Puigdemont, pero que no puede adelantar un acuerdo hasta que este no esté cerrado porque «nada está acordado hasta que todo esté acordado».

Además, ha dejado claro que la propuesta de Sumar para la amnistía, no es la propuesta del PSOE. «Tenemos la propuesta de Sumar, como conocemos también la propuesta de otros partidos políticos en relación con la amnistía, que no deja de ser una forma de tratar de superar las consecuencias judiciales«, tras las sentencias por el 1-O.

Según Sánchez, cuando exista un acuerdo este será «claro y transparente» y lo conocerán todos los ciudadanos y serán validados por el Poder Legislativo. porque «incluso si quieren ser recurridos ante el Tribunal Constitucional por parte de la oposición». «Plena normalidad democrática», ha señalado porque el objetivo es seguir haciendo políticas de progreso y «de convivencia, en el marco de la Constitución».

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último