La actualidad política de este pasado domingo ha estado marcada por el tenso intercambio de cartas entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez quien al margen de responderle con reproches al líder del PP, ha cerrado la puerta tanto a que gobierne la lista más votada como a un encuentro inminente entre ambos líderes.
En su misiva el presidente del Partido Popular, tratándole de «tu» le proponía a Sánchez que «como ganador de las elecciones generales» le proponía se que se reuniese con él a lo largo de esta semana para tratar de solucionar la situación parlamentaria española enquista tras la elecciones del 23-J, con la fórmula de que gobierne la lista más votada.
«Como sabes, un factor continuo de gobernabilidad y normalidad en nuestro país a lo largo de toda su trayectoria democrática lo ha constituido el reconocimiento de que la fuerza política ganadora en elecciones generales es la que debe gobernar, frente a eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad, dañen gravemente la cohesión territorial y lleven al límite a nuestro sistema constitucional», señalaba Feijóo en su misiva.
Sánchez, contrariado por la pérdida del escaño en Madrid a favor del PP, que le hace que necesite el «Si» de Junts, el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont, le ha remitido otra carta con una retahíla de reproches que concluye con el rechazo a reunirse esta misma semana.
Sánchez tiene claro que la reunión solo se producirá «tras la constitución formal del Congreso de los Diputados, el próximo 17 de agosto, y una vez designado el candidato propuesto por el Jefe del Estado», y añade en su respuesta que «estaré encantado de reunirme con usted, así como con el resto de portavoces de los grupos parlamentarios con representación en la Cámara».
Y en tono irónico, Sánchez le señalaba a Feijóo que se congratulaba de «retomar la comunicación entre nuestras fuerzas políticas, interrumpida de manera abrupta y unilateral con la ruptura del preacuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial» y recordando que hoy disponemos «de medios más ágiles para la interlocución que el diálogo epistolar».
Sánchez zanjaba el tema de que gobierne la lista más votada al señalar que «estoy seguro de que comprende y comparte este principio básico de la democracia parlamentaria, porque ha venido siendo aplicado históricamente por su partido, de modo sistemático en todas las latitudes de España, cada vez que le ha permitido alcanzar la presidencia de gobiernos autonómicos y alcaldías pese a no ser la fuerza más votada, ni la que contaba con mayor número de escaños» reprochándole que los apoyos del Feijóo no son los mejores para dirigir España.
No se ha quedado ahí Sánchez, quien además ha indicado que «por si fuera poco, en fechas recientes, el principio de la mayoría parlamentaria ha vuelto a ser aplicado en la constitución de distintos gobiernos autonómicos en los que Partido Popular y Vox han unido fuerzas y votos atendiendo al criterio de la suma aritmética del número de escaños en los parlamentos autonómicos. Gobiernos que, por otro lado, están adoptando medidas que implican inquietantes retrocesos en materias tan importantes como el diálogo social, la igualdad, la diversidad o el medio ambiente».