El presidente dle Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo extraordinario de Ministros para anunciar un nuevo estado de alarma. El objetivo es que esta situación sea prolongada por las Cortes Generales durante seis meses, es decir, hasta el 9 de mayo.
Con este anuncio parece que volvemos meses atrás, aunque en esta ocasión sin llegar al confinamiento total de la población en sus viviendas. La gestión de este estado de alarma, que comenzará hoy mismo, recaerá en las comunidades autónomas (no como en marzo, cuando el Gobierno ejercía como mando único).
De esta forma se permitirá a las Comunidades Autónomas confinar total o parcialmente sus territorios y tendrán un «paraguas» legal para decretar medidas como los toques de queda o restricciones a la movilidad. Hay que recordar que sin el estado de alarma esas medidas no se podían aplicar al ir en contra de derechos fundamentales.
Se establece un toque de queda desde las 23.00 horas hasta las 06:00 de la madrugada. Las autonomías tienen un margen para adelantando a las 22.00 horas y retrasandalo hasta las doce de la noche. También lo pueden modificar para que finalice a las cinco o las siete de la madrugada.
El estado de alarma había sido pedido las últimas horas por hasta 10 comunidades autónomas entre las que se encontraba Cantabria, una medida anunciada por Revilla el viernes tras los aumentos en positivos diarios de los últimos días y de las hospitalizaciones por COVID19 en la región.
En el decreto se incluye el llamado «Semáforo COVID». Esta herramienta muestra el nivel de riesgo en función de las zonas. Los niveles son bajo, medio, alto y extremo según el número de casos por cada 100.000 habitantes. El extremo estará por encima de 250 casos. El bajo será entre 25 y 50, el medio entre 50 y 150 y el alto hasta 250. También se tendrá en cuenta la ocupación de las UCI y la tasa de positivos.
Sánchez ha dejado claro que el objetivo es limitar «tanto la movilidad como los contactos personales». Además, ha hecho hincapié en el cambio de estación, que agudiza la situación que es «extrema». También ha querido señalar que la duración de los 6 meses del estado de alarma «no es inamovible». El presidente ha aclarado que aunque: «No hay confinamiento general, debemos quedarnos en casa todo lo que sea posible».
El Gobierno solo puede declarar el estado de alarma durante 15 días. Por eso tendrá que acudir al Congreso dentro de 15 días, para aprobar próximas prórrogas. De momento, además de sus socios de gobierno, tanto Ciudadanos como el PNV ya se han mostrado a favor.