La factoría de «Iván Redondo Producciones» se puso ayer en marcha para intentar quitar de los titulares de los principales medios de comunicación del país la numerosa manifestación producida contra la Ley Educativa de Celaá, y sacó a escena al presidente dl Gobierno Pedro Sánchez, para que anunciara por sorpresa un calendario de vacunaciones contra el COVID-19.
Sánchez, como siempre con pomposidad, daba a conocer la puesta en marcha de este calendario de vacunaciones, de una vacuna que todavía no tiene y no está en el mercado y aunque se preve que pueda salir dentro de poco, lo cierto es que todavía no hay fecha de cuando estará disponible ni de cuantas va a disponer la Comunidad Europea, ni de cuantas va a disponer España.
Pero el Presidente del Gobierno, tenía que aparecer públicamente para anunciarlo y quitar protagonismo a la noticia de las manifestaciones en las principales ciudades de nuestro país contra la Ley Celaá y las restricciones a la concertada.
El jefe del Ejecutivo español, ha avanzado el plan de vacunación contra el coronavirus que se presentará en el Consejo de Ministros del martes, y que se pondrá en marcha en enero contando, según Sánchez, con 13.000 puntos de vacunación para garantizar un «acceso equitativo a las vacunas».
Sánchez anuncia 13.000 puntos de vacunación desde enero con una estrategia única para toda España
«El Gobierno garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna. Para ello, se acordará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una estrategia única de vacunación», ha asegurado el presidente del Gobierno, añadiendo que «una parte muy sustancial de la población podrá ser vacunada con todas las garantías en el primer semestre del año» porque «el Sistema Nacional de Salud está preparado para lograr este objetivo».
Por último, Pedro Sánchez, indicaba que la UE ya ha firmado cinco contratos para 1.200 millones de dosis ampliables, de los que a España le van a corresponder el 10% de las dosis por el porcentaje de población. «Nuestro país será, junto con Alemania, el primer país de la UE en tener un plan completo de vacunación frente al COVID-19». Ahora veremos cual es la realidad de estas palabras.