10.8 C
Santander
lunes, enero 20, 2025

Pulso Sánchez-Yolanda Díaz en el Gobierno por la derogación de la reforma laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reafirmado en el cngreso de CC.OO su compromiso de derogarla "a pesar de todas las resistencias, que las hay, y son muchas".

Un nuevo frente se ha abierto en el Gobienro en un choque frontal entre el Presidente, Pedro Sánchez y a vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a cuenta de la derogación de la reforma laborar establecida en su día por el gobierno de Mariano Rajoy.

Yolanda Díaz, mantiene el pulso con el PSOE y, más concretamente, con la vicepresidente primera, Nadia Calviño, sobre la derogaciónde esta ley impuesta por el PP. Esta sábado ha insistido ante los delegados del 12º congreso confederal de CC.OO. que «derogaremos la reforma laboral del PP este año, a pesar de todas las resistencias; es una decisión inalterable».

Nadia Calviño anunció el pasado jueves en este mismo escenario la supresión de algunos aspectos de la reforma laboral, no su derogación completa. «En las próximas semanas tenemos que trabajar intensamente para lograr un paquete equilibrado que nos permita adoptar la reforma antes de final de año. Se trata de simplificar los tipos de contrato, generalizar la contratación indefinida, acabando con la lacra de la excesiva temporalidad.

Además, desarrollar un nuevo mecanismo de flexibilidad en el empleo que proporcione a las empresas a una flexibilidad interna necesaria sin que lleve a las grandes fluctuaciones de empleo del pasado.

Estas declaraciones provocaron que la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, solicitara horas después una reunión urgente de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos por las «injerencias» de Calviño.

Yolanda Díaz ha dicho hoy que «vamos a derogar la reforma laboral a pesar de todas las resistencias». Y «lo haremos como hasta ahora: con diálogo y buscando acuerdos».

«A pesar de todas aquellas personas que, esté donde estén, jamás han tenido la intención de alterar el modelo laboral de precariedad que ha impuesto la derecha en nuestro país. Sé que sabéis lo que es la reforma laboral (…). Esa precariedad, esa injusticia, es la reforma laboral y eso es lo que queremos derogar definitivamente», ha insistido Díaz ante los delegados sindicales de CCOO.

Díaz ha señalado que su «compromiso con el nuevo país que avanza, con la mayoría parlamentaria progresista y con el Gobierno de coalición es total. Derogar la reforma laboral del Partido Popular es defender nuestra democracia y nuestro Estado de Bienestar. Y eso es lo que vamos a hacer: vamos a culminar esta tarea ya avanzada para desterrar, después de tantas décadas, la temporalidad y la precariedad que atenazan nuestras vidas y nuestro futuro», ha dicho.

La ministra añadió que «por eso vamos a derogar un articulado que inoculó dosis letales de precariedad y de temporalidad en nuestro cuerpo social, abriendo paso a la transformación y modernización definitiva de nuestro mercado de trabajo».

«Vamos a afrontar una tarea nunca realizada en nuestro país en más de 40 años. No nos vamos a detener en la reforma laboral. Tenemos más ambición todavía, queremos llegar más lejos y queremos hacerlo con quien levanta este país todos los días», ha manifestado la ministra.

En su intervención ha anunciado también la presentación de un real decreto que «impulsará la retirada de honores a quien hubiese vulnerado los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos» porque «un país que se respeta a sí mismo no puede mantener distinciones de Estado a quien empleó la violencia y la represión para perpetuase en el poder». Se entiende que se refiere a las medallas de oro, plata y bronce al mérito al trabajo.

La ministra, que reconoció al principio de su discurso leído que «en esta casa me he cridado y aquí me reconozco», fue muy aplaudida durante su intervención, con gritos al final de la misma de «¡ presidenta, presidenta!».

«Un sindicalismo fuerte, organizado, un sindicalismo que llega a más sitios y a más personas, es una sólida garantía democrática. Representáis lo mejor de este país, estáis donde tenéis que estar», ha concluído.

Publicidad
spot_imgspot_img

ENCUESTA:

¿Pedro Sánchez adelantará las elecciones generales en octubre por la presión de sus socios?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último