Joseph Oughourlian continúa su guerra contra el Gobierno de Pedro Sánchez por el control del Grupo PRISA y lo ha hecho llevando a cabo una jugada maestra frente a los accionistas afines a Moncloa, al llevar a cabo una ampliación de capital que suponía la dilución de casi el 10% de la compañía, y que lleva a todos los poseedores de títulos a perder músculo interno tras el lanzamiento de unas 100 millones de acciones al mercado.
Este jueves Prisa ha comunicado que Oviedo Holdings, propiedad de Amber Capital cuyo dueño es Oughourlian, convertirá en acciones el 5% de las obligaciones subordinadas emitidas en abril de 2024, con ello la empresa del francoarmenio gana el terreno perdido tras ver diluido su porcentaje en el capital tras la ampliación de capital.
Ahora la compañía deberá convocar un consejo extraordinario para poder aprobar esta jugada de Oughourlian, que de esta forma ata de pies y manos a los accionistas afines a Sánchez, ya que esta ampliación de capital impide a los accionistas acudir directamente a la operación por lo que Global Alconaba y el dueño de Balearia, verán diluido su participación, que ahora es de un 17%.
Desde la empresa de Oughourlian se traslada que el objetivo es «convertir en cada uno de los periodos de conversión extraordinarios, al menos, aquellas obligaciones que le permiten solicitar la apertura» de los bonos que tenía en su poder.
Con la maniobra aprobada recientemente Amber Capital perdió el 29,8%, pero la conversión de los bonos subordinados le vuelven a dejar al borde del 30%. El fondo de inversión de Joseph Oughourlian no podría superar el 30% de Prisa puesto que debería lanzar una OPA a la totalidad de la compañía, algo que por ahora no contempla el empresario francoarmenio.
Los fondos obtenidos con esta ampliación se destinarán a cancelar vía recursos propios un tramo de su deuda junior, por importe de 39,992 millones de euros, por la que pagaba intereses más altos, euríbor más un diferencial del 8%. La cancelación se trata de una condición suspensiva exigida por los acreedores financieros para la formalización de la nueva refinanciación de la deuda.