Nuevo revés económico para el Gobierno de Pedro Sánchez, tras la rebaja del Fondo Monetario Internacional (FMI) sus previsiones de crecimiento para España este año al situarlo en un 5,9% , seis décimas menos de lo que había previsto en octubre y muy alejado del 7% que sigue manteniendo el Ejecutivo español.
Esto refleja un retraso en la recuperación económica de la covid-19, que algunos organismos alargan ya hasta finales de este año o incluso principios de 2023, frente a la rápida salida de otros países de la UE.
El FMI ya recortó en dos ocasiones el crecimiento de España en 2021, un año en el que se esperaba que la economía cogiera impulso. Frente al 6,4% que vaticinaba en primavera (cuando los problemas de inflación y cuellos de botella no habían aflorado y la vacunación despejaba el horizonte), en octubre anunció un recorte de siete décimas hasta el 5,7% (el mayor de todas las economías de la UE).
No se ha quedado ahí en su previsiones y ahora vuelve a rebajar definitivamente ese crecimiento al 4,9%, un punto por debajo del PIB mundial (5,9%). El FMI explica que la economía global entra en el 2022 con una posición más débil de lo esperado por la propagación de la variante ómicron, el retorno de las restricciones de movilidad, las todavía bajas tasas de vacunación en algunos países, el aumento de los precios, los problemas de suministros, la crisis inmobiliaria en China o el lento despegue del consumo privado.
El FMI cree que la economía española creció por debajo incluso del 5% el pasado año, cuando el Gobierno aseguraba que el PIB repuntaría un 6,5%.
También la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha vuelto a rebajar su previsión de crecimiento económico para 2021 y 2022 en cuatro décimas, hasta el 5,1% y el 5,9%, respectivamente.
No se queda ahí las previsiones contrarias al Gobierno ya que La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) todavía es más pesimista en sus previsiones de crecimiento ya prevé que la economía española crecerá un 5,6% este año, frente al 6% estimado a finales de octubre. De esta forma, no se recuperará el nivel anterior a la pandemia hasta el primer trimestre de 2023, año en el que el PIB crecerá un 3,5%.
Además en BBVA también aventuraba que la economía española crecerá un 5,5%, lejos de las previsiones del Ejecutivo de Sánchez.