17.1 C
Santander
lunes, mayo 29, 2023

Manifestaciones en el mundo contra la vacunación obligatoria y el pasaporte Covi-19

Las manifestaciones en las calles se han ido sucediendo en varias ciudades del EE.UU, Reino Unido, Bélgica, Francia, Suecia, Finlandia, Canadá, Australia o la India.

El malestar por las restricciones impuestas por los gobiernos para intentar contener la pandemia atraviesan fronteras y se extienden por todo el mundo como se ha comprobado este finde semana en distintas capitales tanto europeas como del resto del mundo.

Miles de personas se han reunido este sábado en varias capitales, sobre todo europeas, para protestar por los pasaportes de vacunas y otros requisitos que los gobiernos han impuesto con la esperanza de poner fin a la pandemia de coronavirus.

Las manifestaciones se han ido sucediendo a lo largo del domingo en ciudades como Helsinki, Londres, París, Atenas y Estocolmo, entre otras. Convocada por la World Wide Rally For Freedom, una comunidad internacional que anima a los ciudadanos a rechazar las restricciones relacionadas con el coronavirus,

Las protestas se han ido extendiendo por múltiples países y las manifestaciones en las calles se han ido sucediendo por las calles de varias ciudades del Canadá, Australia o la India.

SUECIA

En Suecia, donde se requieren certificados de vacunas para asistir a eventos bajo techo con más de 50 personas, unos 3.000 manifestantes marcharon por el centro de Estocolmo y se reunieron en una plaza principal para una protesta organizada por Frihetsrorelsen, o Movimiento por la Libertad. 

También se llevó a cabo una manifestación similar con unos 1.000 participantes en Goteborg, la segunda ciudad más grande de Suecia.

FINLANDIA

Según informó la policía, unas 4.000 personas marcharon el  por las calles del centro de Helsinki para protestar. Un grupo llamado World Wide Demonstration organizó la manifestación.

REINO UNIDO

En Londres, a los miles de personas que protestaron contra la vacunación obligatoria se unió el NHS100K, representando a los 100.000 miembros del personal del Servicio Nacional de Salud (NHS) que actualmente no están vacunados. Su particular protesta consistió en la exhibición de sus uniformes formando  «patchawork» multicolor.

FRANCIA

Las marchas en París atrajeron a miles de manifestantes que protestaban por la introducción a partir del lunes de un nuevo pase COVID-19. Restringirá severamente la vida de quienes se nieguen a vacunarse al prohibirles vuelos domésticos, eventos deportivos, bares, cines y otros lugares de ocio.

Los medios franceses informaron que los manifestantes también marcharon por cientos en otras ciudades del país galo.

AUSTRALIA

En Melbourne, la capital de Australia y otras ciudades como Sídney, los manifestantes antivacunas han vuelto a tomar las calles.

En Melbourne, esta ocasión, ocasionando un gran caos en el transporte, provocando numerosos e importantes retrasos en el tráfico y el transporte público.

WASHINGTON (EE.UU)

Miles de personas, (unas 20.000) han marchado esta mañana en Washington, con temperaturas en torno a los cero grados y en su mayoría sin mascarilla.

En su marcha han llegado hasta el monumento a Abraham Lincoln, para protestar contra la obligatoriedad de vacunarse contra el Covid-19 en Estados Unidos donde se calcula que uno de cada cinco adultos no está vacunado.

BÉLGICA

En Bruselas, unas 50.000 personas, según la Policía, han llenado las calles de la capital, contra la restricción de derechos y libertades por parte de activistas contra las vacunas y el consorcio llamado World Wide Demonstration for Freedom et Europeans United for Freedom, con más de 600 pequeños grupos locales sumándose a la iniciativa.

En Bélgica, el 76,75% de la población, casi nueve millones de personas, tienen la pauta completa de vacunación, y más de la mitad tiene ya la tercera dosis de refuerzo. Pero las diferencias entre regiones son importantes y brutales en la capital. 

En Bruselas no se llega todavía al 60% de vacunados por motivos ideológicos, sanitarios o religiosos. En la extrema derecha hay un fuerte componente de conspiración y resistencia a la inmunización.

ESPAÑA

Se estima que varios miles de personas, alrededor de 15.000 según estimaciones de la Policía Municipal, sin mascarillas ni distancia entre ellos, se manifestaron en Bilbao en contra del pasaporte covid y la vacunación contra la covid-19.

La marcha convocada por la asociación Bizitza (Vida) ha tenido dos pancartas principales con los lemas «Askatasuna-Libertad» y «Pasaporte a la dictadura». Según esta organización, el pasaporte Covid es «para controlar al pueblo y discriminar a quienes no quieran el experimento génico».

Publicidad

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último