17.5 C
Santander
jueves, marzo 30, 2023

Los socios independentistas de Sánchez piden suprimir el titulo de Rey por franquista

ERC, EH Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP y el BNG lo solicitan en una enmienda a la Ley de Memoria Democrática por haber sido otorgado por un "régimen ilegal" en referencia a la dictadura franquista

spot_imgspot_img

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Las formaciones independentistas del Congreso han presentado una serie de enmiendas conjuntas a la Ley de Memoria Democrática entre la que destaca una que piden la supresión del título de Rey por haber sido concedido a Juan Carlos I por un «régimen ilegal», en referencia a la dictadura franquista.

ERC, EH Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP y el BNG, han registrado seis enmiendas parciales a la Ley de Memoria Democrática, que se tramita en el Congreso y que sustituirá y ampliará la Ley de memoria histórica vigente desde 2007.

Entre otras propuestas, estas formaciones abogan por la supresión del título de Rey de España «así como todos los privilegios y prerrogativas personales y familiares que del mismo se derivan» y justifica su enmienda citando un artículo de la propia Ley de Memoria.

Según los responsables de las formaciones, su petición está plenamente justificada puesto que la norma plantea la revisión o directamente la retirada de reconocimientos, honores y distinciones «que resulten manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales, que comporten exaltación o enaltecimiento de las sublevación militar, la Guerra o la Dictadura o que hubieran sido concedidas con motivo de haber formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista».

Según argumentan en su enmienda, la actual Monarquía «tiene su origen» en la dictadura franquista y Juan Carlos I exaltó la Guerra Civil y la dictadura al jurar lealtad al Caudillo y a los principios del Movimiento Nacional cuando fue nombrado ‘Príncipe de España’ y su sucesor en la Jefatura del Estado en 1969.

Aducen que nunca se ha permitido que «la ciudadanía votase de forma efectiva por la forma de Estado preferida», puesto que en el referéndum sobre la Constitución de 1978 se votó a la vez sobre «la forma del Estado, su jefatura y el sistema constitucional».

«Cabe decir, pues, que este hecho histórico es más bien poco compatible con los principios de un sistema democrático como el que se decía querer implantar. En este sentido, debería revisarse su fundamento», señalan estas formaciones que, no obstante, podrían toparse con el veto de la Mesa del Congreso por proponer una revisión constitucional a través de una enmienda parcial a una ley.

POLICIA EN CATALUÑA

Otra de las enmiendas fija un plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley para que la Prefectura Superior de Policía de Cataluña, sita en Vía Laitana 43, de Barcelona, sea devuelta a la Generalitat «con la debida dotación presupuestaria para su museización y transformación en un centro de memoria democrática».

También, establece un plazo de seis meses para que se facilite a la Generalitat copia de todos los atestados pertenecientes a esta sede policial, fechados entre 1938 y 1986, que se encuentren en el Archivo Histórico de la Policía o el Archivo Histórico Nacional.

La cesión de las dependencias del Palacio de la Cumbre al Ayuntamiento de San Sebastián es otra de las reclamaciones de estos partidos. En concreto, quieren que este enclave, que fue sede del Ministerio de Asuntos Exteriores durante las estancias de Franco en la ciudad, residencia del gobernador civil de Guipúzcoa y lugar de tortura de los etarras Lasa y Zabala, sea cedido en un plazo de un año y con sus muebles, ajuar y documentos intactos.

Publicidad

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último