12.1 C
Santander
jueves, noviembre 30, 2023

Los Bancos subvencionan a Sánchez con la compra de deuda pública antes de las elecciones generales

Se han lanzado a la compra de letras y bonos del Estado ante la rentabilidades de los intereses, donde ya han adquirido más de 170.000 millones en deuda pública

Publicidad

El Gobierno español se ha echado un aliado indirecto e inesperado como son los bancos que se lanzarán a comprar más deuda pública del Estado antes de las elecciones generales, previstas para finales de 2023, lo que supone financiar las propuestas, en plena campaña electoral, de Pedro Sánchez.

Así lo señala el diario vozpopuli tras consultar varias fuentes, que detalla que ante la previsible escasez del negocio crediticio, los bancos realizarán una mayor inversión en letras y bonos del Estado a corto plazo como alternativa.

Hasta el mes de febrero de este año, los bancos habían adquirido un total de 173.896 millones en deuda española, según los últimos datos disponibles del Tesoro Público, esto supone un aumento de 28.541 millones respecto al mismo mes de 2022, desde las entidades bancarias dan por hecho que seguirán invirtiendo en bonos y letras del Estado para aprovechar la constante subida de intereses.

El Gobierno de Sánchez, deberá pagar este año la mayor factura por la deuda pública desde 2011, antes de la crisis de deuda soberana y del rescate solicitado a la Unión Europea de 43.000 millones de euros para sanear el sector bancario.

En la información se detalla que en la última subasta, el Tesoro Público, pagó un interés récord para colocar letras a tres meses: un tipo medio del 3,09% TAE, máximos desde noviembre de 2011 y lo cierto es que puede seguir al alza en los próximos meses si el Banco Central Europeo (BCE) sigue subiendo intereses para rebajar la inflación, con un 7% en el mes de abril.

Entre agosto y octubre de 2022, mantuvieron la inversión en 166.000 millones, tras el impuesto a la banca decretado por el Gobierno de Sánchez, congelando la compra de bonos y deuda. Pero las atractivas rentabilidades por la subida de intereses han vuelto a situar la deuda pública como una inversión segura para los bancos.

El Banco de España calcula que un alza de los tipos en un punto porcentual por encima del escenario base, que ahora mismo contempla que los tipos no vayan más allá del 4%, elevaría la carga de intereses al 3,1% del PIB en dos años.

Publicidad

ENCUESTA:

¿Qué te parece la ley de amnistía?

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último