La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en un un informe remitido al Tribunal Supremo, ha apreciado la «participación preeminente» del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en la filtración de los datos reservados Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En su informe, la UCO, realiza un relato cronológico de «todas las comunicaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, con otros miembros de la Fiscalía, en relación con los hechos investigados».
Los investigadores que se han ceñido al plazo fijado por el juez que instruye la causa en el Supremo que va desde el 8 al 14 de marzo, sostienen que, desde las 21:59 horas, momento en el que García Ortiz recibe el correo que requiere y que contiene el que finalmente se filtra, y hasta que se publican los datos, a las 23:51 horas, «hay tan solo un número muy reducido de personas» que tienen acceso a «todos los correos entre la Fiscalía y el abogado de la defensa». Por tanto, son muy pocas las personas que conocen que se están elaborando un comunicado y el momento en el que se va a publicar.
El documento, de 57 páginas, incide en que «estas dos circunstancias solamente se dan primigeniamente en la Fiscalía, por lo que la filtración debe iniciarse en esta y, dentro de la misma, puede circunscribirse a la Fiscalía General del Estado al fiscal jefe provincial, a la fiscal superior, a la fiscal decana de delitos económicos y al fiscal de delitos económicos».
«La iniciativa y dirección en la acción de realizar la nota de prensa y, en su contexto, la de requerir los diferentes correos, es sostenida por el fiscal general, quien imparte de forma directa las órdenes para llevar a cabo la pretendida contestación a la información publicada en prensa por El Mundo». por lo tanto, dicha nota habría sido elaborada por el departamento que dirige García Ortiz «con los datos que se le aportan desde la Fiscalía Provincial», señala el informe de la UCO.