6.1 C
Santander
sábado, marzo 15, 2025

La Prensa extranjera no se fía de España y del Gobierno y habla de «Estado fallido»

Pedro Sánchez ha conseguido que duden de la capacidad del país para gestionar los fondos europeos que reciba de la unión para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la pandemia

Se habla de «estado fallido» cuando «ninguno de los tres poderes de un Estado constitucional democrático sigue cumpliendo lo que la Constitución y el pueblo esperan de ellos«. En este sentido en Europa, empiezan a hablar de España como un «Estado fallido» y ponen en duda la capacidad de nuestro país para gestionar los Fondos Europeos de reconstrucción que reciba de la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia.

Friedrich Leopold Sell, presidente del Consejo Asesor Científico del Instituto de Investigaciones Económicas de Halle y profesor de Economía en Múnich lo cuestiona al señalar sobre España que «La pregunta es si el país está lo suficientemente preparado para la considerable entrada de fondos europeos», y que «esto ha de ser puesto en duda».

Sell, en un artículo publicado en el Neue Zürcher Zeitung, diario suizo de referencia del sector financiero, cuestiona la eficacia de la ayuda financiera europea a España, porque «políticamente, la situación es demasiado inestable» señalando a continuación que «puede ser necesario que el Banco Mundial o el FMI identifiquen inicialmente proyectos significativos que merezcan financiación», apuntando además que, «si bien la atención de la Comisión de la UE, así como del gobierno alemán y el público en general, se concentra por completo en Polonia y Hungría en lo que respecta al estado de derecho y la democracia, hay tremendos sucesos en la quinta economía europea más grande, España», que requieren de la atención internacional por la situación política que vive el país.

Sell, valora a España como «Estado fallido», como consecuencia de la crisis constitucional, marcadas por el separatismo catalán, la presión sobre la Monarquía y la dependencia que el presidente del Gobierno tiene del «chantaje» de partidos de izquierda radical. Otro de los aspecto es la incapacidad para hacerse con un presupuesto regular, el enfrentamiento entre administraciones, la crisis de los jueces y la pandemia fuera de control.

«Hablamos de Estado fallido cuando ninguno de los tres poderes de un Estado constitucional democrático sigue cumpliendo lo que la Constitución y el pueblo esperan de ellos: legitimado democráticamente y con comprensible funcionalidad». remarca Leopold Sell, constatando que «una llegada rápida y masiva de fondos de Bruselas no será responsable».

El Financial Times, otro de los diarios financieros referentes, también ha entrado con esta cuestión al señalar que «la respuesta española al Covid ha sumido al país en el caos», advirtiendo además sobre una «crisis de gobernabilidad que ha acompañado a la pandemia en España» poniendo en duda una pronta mejora debido a «la falta de consenso político sobre cómo manejarla».

El diario británico, sigue insistiendo que «si bien España, Francia y el Reino Unido están experimentando un segundo aumento en las infecciones después de aflojar las restricciones de bloqueo, Italia ha mantenido la enfermedad bajo control», comparándolo con nuestro país y es que allí «los funcionarios cumplen una vigilancia eficaz de rastreo de los casos para rastrear y cuentan con una alta aceptación pública de las restricciones, respaldadas por una guía clara y una aplicación estricta».

Otro de los medios de comunicación que se hace eco de la situación en España el el diario alemán Hadelsblatt, donde asocia la situación política e institucional al fracaso en la gestión de la pandemia, diagnosticando por su parte que «las trincheras políticas evitan la gestión de la crisis» en España, que en su opinión «está tomando un tren dramático».

«La élite política en España no está en situación de implementar una política racional que merezca ese nombre», afirman en el diario alemán, recordando lo que dijo el presidente español Pedro Sánchez, hace unos días de querer gastar 72.000 millones del Fondo de Reconstrucción europeo en los próximos tres años con detalles sobre la crisis institucional, económica y sanitaria. «La crisis en la cuarta economía más grande de la zona euro está adquiriendo dimensiones tales que el país apenas puede ayudarse a sí mismo», concluía la información el medio alemán.

En la misma línea se manifestaba el diario semanal The Economist, con gran influencia entre los inversores internacionales, en un reportaje titulado «La política venenosa de España afecta a la pandemia y a la economía», que parte de la situación sanitaria del hospital Infanta Leonor de Madrid, por la carta firmada 402 de sus 480 médicos advirtiendo del colapso sanitario.

Para The Economist, «esto es solo parte de un fracaso nacional mucho más amplio», sorprendiéndose que «el pasado 5 de julio el presidente de España Pedro Sánchez proclamó que «hemos vencido al virus y controlado la pandemia» mostrando en su contra un mapa con los puntos negros de infecciones que plagan el mapa de España.

Pero al otro lado del charco también dudan de la situación de nuestro país y así la agencia estadounidense Press, también señalan a España en su análisis sobre la «incapacidad de Europa» para afrontar la segunda ola de COVID-19, porque «algunos países aún carecen de la capacidad de pruebas, rastreo y tratamiento para hacer frente a una segunda ola de pandemia cuando la primera ola nunca terminó realmente».

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último