En un comunicado emitido este viernes, la CEOE, ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, ante los ataques sufridos por parte del presidente de Mercadona, Juan Roig, que «condena» y califica de «agresión directa», «difamaciones» y «estrategia de desprestigio y descalificación» contra los empresarios, que ya se viene produciendo desde el verano, pero que remarca, se ha intensificado en los últimos días.
Los ataques contra el empresario de Mercadona han venido de parte de la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y del propio Pedro Sánchez, «en el inicio de año electoral», algo que la patronal califica de un «grave error» y una «estrategia populista peligrosísima», de una «crispación buscada», en la que detectan un intento de distraer de los problemas económicos y de la gestión gubernamental.
De esta forma, la CEOE «condena y lamenta profundamente la injusta estrategia de desprestigio y descalificación que están sufriendo las empresarias y empresarios españoles, curiosamente intensificada en este inicio de año electoral».
El comunicado insiste en que «es un grave error dirigir la atención de la opinión pública hacia los empresarios, culpabilizándoles de determinados problemas económicos, en lo que consideramos es una estrategia peligrosísima de claro corte populista«.
«Los responsables políticos deben ser capaces de dar respuesta a las enormes dificultades que atraviesan los ciudadanos, pero no con consignas sino con reformas. Y no con ataques a los empresarios que afectan a la convivencia, a la estabilidad del país y la confianza, sino con llamamientos al acuerdo», señalan en el comunicado.
La CEOE, apuntan a que tanto empresarios, como la sociedad «echamos en falta que determinadas fuerzas dentro del Gobierno se comprometan con la gestión de los problemas más importantes que arrastra la economía española y centren sus esfuerzos, como hacemos las empresas, en prepararla para un paradigma futuro en el que hará falta más formación, más innovación y más empleo».
Insisten los empresarios que «todo esto nos lleva a recalcar, como venimos haciendo desde hace mucho tiempo, que los empresarios españoles merecen un respeto, lejos de las difamaciones a las que estamos asistiendo», por eso abogan por «dejar a un lado la crispación, que algunos parece que están buscando, y afrontar el momento actual desde la moderación y el espíritu constructivo. Es lo que esperamos las empresas españolas y todos los ciudadanos en favor de la convivencia».
«Es incompatible el desconocimiento de estos mínimos principios con el ejercicio de un cargo en un poder del Estado», señalan desde la CEOE, añadiendo que «como hemos defendido siempre, las empresas son el motor de la economía, las generadoras de actividad, de empleo y, de este modo, de recursos para el sector público, que este después gestiona y distribuye en busca del bien general».
«Las empresas están detrás de ocho de cada diez empleos y han dedicado todos sus esfuerzos a mantenerlos durante la crisis desatada por la pandemia de la covid-19″, apuntan que «hay que tener en cuenta, además, que para sostener esta contribución y para aumentarla en beneficio de todos es preciso que las empresas sean competitivas. Posicionarse en contra y no junto a las empresas y adoptar decisiones que suponen obstáculos a su desarrollo es ir en contra de esa dinámica económica, de la recuperación, del empleo y, por tanto, del bienestar de los ciudadanos».