11.2 C
Santander
sábado, marzo 22, 2025

Junts tumba la Ley de Amnistía al rechazar el PSOE introducir las nuevas enmiendas que pretendían los independentistas

La Ley de Amnistía vuelve ahora de nuevo a la Comisión de Justicia y tiene un mes de plazo para introducir las enmiendas que pretende Junts, para de nuevo volver al Pleno del Congreso de los Diputados para su aprobación o rechazo final.

Estaba cantado y se produjo, Junts ha tumbado la Ley de Amnistía tal y como estaba diseñada en la votación llevada a cabo esta tarde del martes en el Congreso de los Diputados, al rechazar el PSOE todas las enmiendas que a última hora pretendían introducir los de Puigdemont con el fin de blindar a todos los implicados en el «procés», incluido el terrorismo por completo y la traición ante la Justicia.

El rechazo en la votación, hace que ahora de nuevo la Ley de Amnistía vuelva de nuevo a la Comisión de Justicia para volver introducir seguramente nuevas cesiones del PSOE a Junts para que pueda salir adelante, y Pedro Sánchez se mantenga en La Moncloa.

Los de Puigdemont, tras las últimas noticias salidas de los juzgados y la Audiencia Nacional, insisten en que la ley de amnistía no deje fuera a ningún implicado en el procés y por eso no van a votar una Ley de Amnistía que no incorpore los delitos por los que se les pueda juzgar y que quedan ahora mismo fuera de la norma.

La Ley de Amnistía vuelve ahora de nuevo a la Comisión de Justicia y tiene un mes de plazo para introducir las enmiendas que pretende Junts, para de nuevo volver al Pleno del Congreso de los Diputados para su aprobación o rechazo final.

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, lo dejó claro en su intervención señalando que «detener la represión a medias no es detenerla», y por eso «Junts no puede participar en dejar al independentismo catalán expuesto a las arbitrariedades de la cúpula judicial».

Además Nogueras, señaló directamente a tres jueces como son el instructor del procésPablo Llarena, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón y el instructor de la conexión rusa del independentismo, Joaquín Aguirre y dejó claro que «hoy el Gobierno español debería demostrar toda su autoridad ante estos hechos inaceptables», por el cerco judicial a Puigdemont por delitos de terrorismo y traición.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último