17.5 C
Santander
jueves, marzo 30, 2023

Funcas deja el crecimiento de España en el 0,7% para el 2023, la peor previsión hasta el momento

spot_imgspot_img

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado el crecimiento de la economía española en tan sólo un 0,7% para el 2023, la pero previsión hasta ahora elaborada por un organismo económico o de estudio, lo que supone más de un punto menos de lo que espera el Gobierno de Pedro Sánchez, que lo situó el pasado lunes en el 2,1%.

Funcad calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) experimentará la primera contracción en este cuarto trimestre, al descender un 0,4%, por lo que la economía iniciará el 2023 más debilitada.

El organismo de las Cajas de Ahorro ha revisado a la baja todos los componentes destacando el estancamiento del consumo privado, en un contexto de crisis energética y de inflación que lastran la confianza del consumidor pese a la leve recuperación salarial que se prevé.

Insisten desde Funcas que las incertidumbres globales y el deterioro de la economía europea también generarán una fuerte desaceleración de la inversión, de modo que la aportación de la demanda interna al PIB sería tan solo de medio punto (1,5 puntos menos que en la anterior previsión).

Con esta previsión Funcas se suma a la lista de organismos y servicios de estudios que han revisado a la baja sus previsiones. La primera en hacerlo fue la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el pasado 26 de septiembre, redujo al 1,5% el crecimiento para España y el Banco de España ha señalado que la economía sólo crecerá un 1,4% y la recuperación total de los niveles prepandemia se retrasará hasta el 2024.

Por su parte la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa la recuperación en el mismo trimestre al augurar un crecimiento del 1,5% y el BBVA Research lo deja en un 1%, indicando que España entre en recesión técnica este mismo año, con el tercer y cuarto trimestre en negativo, y por último, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dejado el crecimiento de la economía española en un 1,2% en 2023.

Publicidad

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último