No han sido las cifras que preveía el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ya que el empleo en España no ha logrado llegar a la cifra de 21 millones como vaticinaba el Gobierno el pasado verano, tras descender el paro en solo 29.937 personas en el mes de diciembre, según los datos aportados este miércoles por Ministerio de Yolanda Díaz.
Tradicionalmente el último mes del año suele ser de creación de empleo por las fiestas navideñas, donde la hostelería y los servicios suelen contratar más personas.
La cifra de afiliación media se situó en el mes de diciembre en los 20,8 millones y aunque es «la cifra más alta en un mes de diciembre» no son las cifras que el Gobierno tenía en sus cuentas particulares y eso que tuvo un crecimiento de 539.740 personas en el último año, como señala el Ministerio de Seguridad Social.
Así, ahora mismo al cerrar 2023 la cifra total de desempleados es de 2,71 millones personas registradas oficialmente, con un descenso en diciembre que es el menor desde 2020.
El paro bajó en el último mes del año en 27.375 personas, prácticamente la mitad de lo que solía reducirse en los diciembres previos a la pandemia y en términos anuales, el 2023 se cerró con 130.197 personas paradas menos que en 2022, lo que supone la menor bajada en un año desde el 2020 lo que supone una desaceleración del mercado laboral con respecto a los años anteriores.
Según los datos aportados por el Ministerio de Seguridad Social, se crearon más de medio millón de empleos en 2023 fundamentalmente por la educación (con casi 149.000 afiliados más), la hostelería (con 75.600), la sanidad (66.500) y el comercio (61.400).