20.3 C
Santander
lunes, junio 16, 2025

El paro se dispara en 193.700 personas más y se destruyen 92.500 empleos en el primer trimestre del año

Es la mayor subida desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas el paro en los tres primeros meses de ese año. 

Los datos del paro son preocupantes en el primer trimestre del año donde los datos publicados este lunes reflejan que entre enero y marzo 193.700 personas se sumaron a las listas de personas sin empleo, lo que supone un 7,4% más que en el trimestre anterior, y además se destruyeron 92.500 empleos (-0,4%), siendo el sector público donde más centró, al destruirse 92.200 puestos de trabajo, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Son los peores datos desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas el paro en los tres primeros meses de ese año. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.

El número total de parados al finalizar el mes de marzo se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024,situandose la tasa de paro en el 11,4%, tras haber bajado al 10,6% en el cuarto trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores, bajando así de las cifras récord logradas en los dos últimos trimestres de 2024 de 21,8 millones de ocupados.

El Ministerio de Economía destaca que es «la más baja en un primer trimestre desde 2009, con una reducción de casi 20.000 personas, el 0,7%, en términos desestacionalizados». En la valoración difundida este lunes sobre los datos publicados por el INE, hace referencia a los datos desestacionalizados, que eliminan estos factores.

Esta desestacionalización arroja un crecimiento del empleo del 0,73%, con casi 160.000 ocupados más. «Es el segundo mayor ritmo de crecimiento en el último año y medio, lo que permite aumentar el número de ocupados en casi 520.000 personas en los últimos 12 meses en términos desestacionalizados, y supera por primera vez los 22 millones desestacionalizados», indican desde el Ministerio.

«Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido. La totalidad de los empleos creados en el último año fueron por el sector privado, más de 567.000 nuevos empleos, mientras que el sector público siguió reduciendo su peso en la ocupación», añade.

En cuanto a la población activa (que incluye no sólo a los ocupados sino también a los parados, aquellos en edad de trabajar y en disposición de hacerlo) aumentó en más de 326.000 personas en el último año, hasta superar los 24,6 millones de personas, por el fuerte crecimiento de la inmigración.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.