El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 734 desempleados en octubre (-0,02%), su primer retroceso en este mes desde 1975, primer año del que hay registros, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha calificado el dato de «excepcional».
El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado además que, con la caída de octubre, el desempleo suma ocho meses consecutivos de descensos, acumulando en ese periodo una reducción de 751.721 parados, otra situación «inédita» en los registros.
La temporalidad sigue siendo la nota predominante de los contratos en octubre con solo el 10% de los contratos firmados fueron de carácter indefinido. El resto de los contratos, hasta completar el total de 1.892.584 del mes de octubre, fueron 12.076 de carácter formativo y 1.682.012 de otro tipo de contratos temporales.
En cuanto a la afiliación se crearon 102.474 nuevos empleos y son ya 19.662.163 los trabajadores inscritos en la Seguridad Social.
Trabajo recuerda además que en octubre del año pasado el paro subió en casi 50.000 personas, mientras que en el mismo mes de 2019 aumentó en casi 98.000 desempleados.
A pesar de los buenos datos en el comienzo del otoño, todavía continúan cerca de 200.000 trabajadores en ERTE (190.718), además de 100.000 autónomos en cese de actividad, lo que suma cerca de 3.600.000 sin actividad laboral en la actualidad. Aunque los datos de ERTE y autónomos no se contabilizan en los datos de desempleo.