La principal novedad de las elecciones en Cataluña es la pérdida de la mayoría absoluta del independentismo catalán que no logra sumar los escaños suficientes, mientras el PSC se transforma en el partido más votado, con un Junst que ha crecido a la sobra de Sánchez dando protagonismos al fugado Puigdemont, y un ERC, que se desploma pagando sus pactos con el Gobierno central.
Otro de los aspectos que ha marcado las elecciones catalanas es que el PP se ha recuperado de su caída en las anteriores elecciones, regresando de nuevo a su media electoral, un Vox, que mantiene su fidelidad del voto, un Comuns, que de la mano de Yolanda Díaz, cae al igual que en las elecciones de Galicia y el País Vasco, una CUP, que cae en picado y una Alianza, que es la extrema derecha independentista, que entra en el Parlamento catalán.
Con todo esto el resultado electoral ha quedado de la siguiente manara con un PSC con 42 escaños, subiendo 9, Junts que sube 3 y se sitúa con 35 escaños, ERC se qua con 20, con una bajada espectacular de 13 diputados menos, el PP, que se recupera con 15 escaños, subiendo 12, Vox, que se mantienen con 12, Comuns, baja dos y se queda con 6, la Cup, 4 diputados, bajando 5 y Alianza, que entra con 2 diputados.
El resultado electoral deja una mayoría de izquierdas si se suman los votos del PSC (42), ERC (20) y los Comuns (6) ya que suman los 68 escaños necesarios para esa mayoría absoluta, aunque habrá que ver que determinación toman los de Aragonés y Junqueras, ya que sus ideas políticas no coinciden con las de los socialistas.