El Gobierno PSOE-U.Podemos ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, que su`ponen un gasto récord sin precedentes de la democracia española, que que pone el foco en los jóvenes, pensinoistas y funcionarios.
Concretamente el límite de gasto no financiero sobre el que se sustentan las cuentas es de 196.142 millones de euros, ligeramente por encima de los 196.097 millones de 2021, al incorporar 27.633 millones de gasto asociado a los fondos europeos Next Generation, concretamente 633 más que el año pasado.
Para la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero «con estas cuentas ganan los jóvenes, ganan los funcionarios -que verán sus sueldos incrementados en un 2%, ganan los pensionistas -que verán su pensión revalorizada con el IPC-, gana la clase media«.
Son unas cuentas, según el Gobierno, que piensan en los jóvenes, de hecho se destinan 12.550 millones «para mejorar oportunidades de las nuevas generaciones, casi el doble de lo que se comprometió el año pasado».
Los anuncios llevados a cabo por el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, como son el «cheque alquiler» de 250 eruos y el «bono cultura» para los jóvenes de 18 de 400 eruos, según Hacienda costará 200 millones de euros al año, además el Gobierno destinará 2.199 millones de euros a becas en educación, «la mayor cifra jamás invertida».
«Con estas cuentas ganan los jóvenes, ganan los funcionarios -que verán sus sueldos incrementados en un 2%, ganan los pensionistas -que verán su pensión revalorizada con el IPC-, gana la clase media», ha remarcado la Ministra, para quien son los «presupuestos de la recuperación justa» y ha asegurado que garantizan que «jóvenes, autónomos, pensionistas o pymes cuenten con mejores servicios públicos».
Montero ha insistido en que son unas cuentas que piensan en los jóvenes, de hecho se destinan 12.550 millones «para mejorar oportunidades de las nuevas generaciones, casi el doble de lo que se comprometió el año pasado».
Ha destacado las partidas que se destinarán a la Investigación, Innovación y Desarrollo (I+D+i), con un valor total de 13.298 millones, y la inversión en cultura. «Ciencia, cultura y juventud, que habían quedado orillados en el pasado, serán los protagonistas de nuestras cuentas.
Así mismo, se destinarán 40.000 millones de los presupuestos a inversión, 7.600 millones para políticas de empleo -que reforzarán la Formación Profesional-, 11.300 millones de euros para las políticas industriales y más de 11.800 millones para infraestructuras.
Además, Montero ha remarcado que seis de cada diez euros del presupuesto se destinarán a «gasto social», en concreto 248.391 millones de euros irán destinados a este fin.
Un total de 171.165 millones de euros se destinarán al pago de las pensiones públicas, un 4,8% más que en 2021. La ministra ha recordado que la revalorización de las pensiones se desliga de los PGE, ya que a partir de ahora subirán automáticamente con el IPC promedio del año anterior, indicando además que las pensiones mínimas y no contributivas subirán un 3%.
Por otro lado el presupuesto destinado al pago del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de otras prestaciones asociadas subirá hasta los 4.236 millones de euros -frente a los 3.000 millones presupuestados para 2021 y que no han llegado a ejecutarse en su totalidad dado el reducido número de beneficiarios respecto a lo esperado-.
Según Montero, el incremento del gasto y de la inversión no implica un aumento del déficit público sino todo lo contrario», ya que aunque se han suspendido las reglas fiscales «el Gobierno mantiene su responsabilidad fiscal y sigue comprometido con la reducción de deuda y déficit»-
No sólo eso sino que segúnla Ministra de Hacienda va a bajar este año al 119,5% del PIB y al 115,1% en 2022, lo que supone una reducción de cinco puntos en sólo dos años, ha presumido, además el déficit público va a bajar en 2022 hasta el 5%, reduciéndose más de la mitad en sólo dos años. Se mantiene la previsión para 2021 de registrar un desfase presupuestario del 8,4%. El Estado transferirá a la Seguridad Social 18.360 millones, 7.000 millones a las Comunidades Autónomas y 23.350 millones a las Corporaciones Locales.
Las cuentas serán depositarán la próxima semana en el Congreso de los Diputados para iniciar su tramitación parlamentaria, previsiblemente el próximo miércoles, según ha señalado la ministra Montero.