El Gobierno de Pedro Sánchez, repartirá 125 millones de euros en un paquete de ayudas a los medios de comunicación bajo la justificación de ayudarles en la digitalización, reforzar su seguridad digital y dar apoyo en sus nuevos desarrollos de Inteligencia Artificial.
Este martes por el Consejo de Ministros aprobaba el plan de subvenciones directas a los medios de comunicación que está compuesto de hasta seis programas que involucran a Red.es, Incibe o la Secretaría de Digitalización.
La mitad de este dinero (65 millones) estarán destinados exclusivamente a prensa impresa y diarios en papel, o lo que es lo mismo a los grandes grupos editoriales legacy media como Prisa, Vocento o Unidad Editorial, y lo justifican porque «en la prensa tradicional es donde existe el fallo del mercado», según el informe Public Financing of News Media in the EU, realizado por la Comisión Europea.
«Y el objetivo es fortalecer digitalmente al sector de los medios de información y comunicación, para preservar su competitividad y que pueda ofrecer información veraz a la ciudadanía, tal y como recoge el artículo 20.1 de la Constitución Española», señalan desde el Gobierno, un dinero que supone 25 millones mas más de lo que se anunció después del verano en el marco del Plan de Acción por la Democracia del Gobierno de España.
Para el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López «El mercado privado de los medios de comunicación, y en particular, de aquellos dedicados a la información, sufre en la actualidad una serie de fallos de mercado que están erosionando el derecho fundamental de la ciudadanía a recibir información veraz, que es el fundamento para la formación de una opinión pública libre e informada. Detrás de esta situación hay dos causas principales: por un lado, la irrupción de las plataformas digitales de alcance mundial, que han detraído publicidad de los medios de comunicación y, por otro lado, la aparición de medios digitales con estrategias comerciales basadas en el clickbait, con escaso apego a la veracidad y calidad de la información”, ha explicado en rueda de prensa, un Oscar López tendrá todo el control sobre el reparto de este dinero.
De los seis programas, dos son convocatorias de ayudas que se abrirán a través de la entidad pública empresarial Red.es. La más voluminosa que consta de 65 millones es el programa para la consolidación digital de la prensa, una ayudar para que los medios de comunicación incorporen tecnologías digitales en medios impresos de España, desde la mejora del acceso de los usuarios a contenidos on line a la renovación de infraestructuras digitales, pasando por la creación de contenidos innovadores en formatos digitales.
Una segunda línea de ayudas será un Kit Digital de medios, con un presupuesto de cinco millones de euros, para fortalecer a los periódicos locales.
La tercera de estas ayudará que contará con 15 millones de euros, estará dirigida al fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad y acciones de formación en este ámbito en los medios de comunicación, que se vehiculará desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de convenios de colaboración.
Además, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial impulsará dos convocatorias de ayudas, una con 10 millones de euros para financiar proyectos de I+D para la integración de la IA en la cadena de valor de los grandes y medianos medios de comunicación y otros 10 millones en fomento de la innovación basada en la compartición de datos.
El paquete se completa con 19,5 millones en préstamos para proyectos de digitalización y herramientas tecnológicas de difusión y gestión de contenidos para los medios de comunicación, que serán gestionados desde la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).