El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, no está dispuesto a que los jueces españoles puedan acudir a Europa, a cuestionar sus decisiones desde el Constitucional y por ello ha encargado un informe a los letrados de la corte de garantías para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede formular una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), tal y como la sede judicial ha planteado en una providencia donde señala que el TC se ha «extralimitado».
Según ha adelantado el digital ‘El Español’, Conde-Pumpido trasladó a los magistrados de la Sala Primera, en una reunión celebrada el pasado lunes, sus dudas sobre la posibilidad de que los jueces y tribunales españoles puedan acudir al TJUE para no acatar las sentencias del TC, como en el caso de los ERES de Andalucía.
En esa reunión, Conde-Pumpido sacó a relucir un caso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), y apuntó también el ‘caso ERE’ que afecto a los dirigentes del PSOE andaluz, cuando dirigían la Junta de Andalucía.
Este asunto llegó a los demás miembros del TC, que se encontraban reunidos por otro lado en la Sala Segunda por lo que se espera que este martes lo traslade formalmente en el Pleno, aunque Pumpido ya ha dado un primer paso encargando a un grupo de letrados del TC un informe para analizar si es posible que los togados españoles planteen cuestiones prejudiciales en casos como el de los ERE y el TSJM.
Desde fuentes jurídicas explican que si bien es incuestionable que los jueces españoles pueden preguntar al TJUE cuando tengan dudas sobre la aplicación del derecho comunitario al caso que tienen entre manos, no está tan claro que puedan hacerlo cuando se trata de sentencias del Tribunal Constitucional.
El objetivo del informe solicitado por Conde Pumpido, es determinar qué competencias tienen los jueces españoles en ese sentido, y una de las posibilidades es acabar declarando la nulidad de la providencia donde la Audiencia de Sevilla ha dado traslado a las partes para que se pronuncien sobre si procede preguntar al TJUE. al ser la encargada de emitir las nuevas sentencias de los ERE después de que el TC anulara las de más de una decena de condenados, incluidos los ex presidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, tras considerar que el TC «se ha extralimitado» con una «interpretación alternativa de la prevaricación y la malversación».