Desde hace tiempo se viene hablando de la posible fusión de entidades bancarias en España y ayer saltaba la noticia cuando se anunciaba que CaixaBank y Bankia había iniciado el proceso para la unión de los bancos en uno de cara a reforzar el balance por la crisis de la pandemia.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) ya lo habían recomendado las fusiones bancarias en España de cara a solventar la situación por el COVID-19 y de esta forma lograr mayor eficiencia y rentabilidad a sus accionistas.
De culminarse la fusión, sería el primer grupo bancario de nuestro país con una suma de balances de los dos bancos de 650.000 millones de euros, cifras parecidas a la del BBVA.
La operación es compleja teniendo en cuenta que Bankia, tras el rescate, es en un 60% propiedad del Estado español, mientras que CaixaBank, su principal accionista en la Fundación La Caixa, que pertenece a Isidre Fainé, quien posee un 40% de las acciones de la entidad.
En las negociaciones habrá que definir dónde quedará la sede del nuevo banco, ya que los dos la tiene en Valencia ahora mismo. El posible organigrama podría estar formado por el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que sería también el nuevo presidente. mientras que el consejero delegado sería Gonzalo Gortázar, el mismo que ocupa ese cargo en CaixaBank.