El presidente de EEUU, Joe Biden, ha dejado fuera al presidente español Pedro Sánchez, de la videoconferencia convocada este mismo lunes con los principales líderes europeos para tratar la situación en la frontera oriental de la Alianza Atlántica.
Según ha informado la Casa Blanca, el presidente estadounidense analizará la posibilidad de una invasión rusa en Ucrania con la presidenta de la Comisión Europea,Urusla von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro italiano, Mario Draghi; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el presidente polaco, Andrzej Duda y el primer ministro británico, Boris Johnson.
La Casa Blanca añade en el comunicado que Biden mantendrá una «videollamada segura» con sus aliados como parte de la «estrecha colaboración y coordinación en respuesta a la concentración de tropas rusas en las fronteras de Ucrania».
La OTAN ha reforzado su frontera oriental como respuesta al «deterioro de la situación de seguridad». La Alianza Atlántica ha movilizado los últimos días medios militares, incluyendo fragatas y cazas de combate, para reforzar su presencia en el este de Europa en respuesta a amenaza de Rusia y una posible invasión de Ucrania.
Además, varios socios de la Alianza han anunciado el despliegue de fuerzas, que reforzará misiones de la OTAN en el flanco oriental. El anuncio coincide con el inicio de unos ejercicios navales de gran envergadura en el mar Báltico por parte de la Armada rusa. «Doy la bienvenida a la contribución adicional de fuerzas de la OTAN. La OTAN continuará tomando las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados, incluyendo el refuerzo del flanco oriental de la Alianza«, ha subrayado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
La OTAN anunció este lunes que se encuentra “en estado de alerta”, mientras envía barcos y aviones de combate adicionales a los ya desplegados en Europa oriental para reforzar la defensa aliada mientras Rusia continúa con su acumulación de militares en y alrededor de Ucrania.
Hay que recordar que el Departamento de Estado estadounidense ordenó este domingo la salida de Ucrania de las familias de los empleados en su embajada en Kiev y autorizó la marcha del personal no esencial ante la “amenaza continuada de una acción militar por parte de Rusia”.