6.1 C
Santander
sábado, marzo 15, 2025

Belarra avisa a su socio de gobierno (PSOE) que el acuerdo PGE está «ahora mismo lejos» y «imprescindible» la reforma fiscal

Para la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos habla de la necesidad de aplicar ya la reforma fiscal "pensando en el día de mañana a los fondos europeos"

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha admitido que el acuerdo con el PSOE para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) está «ahora mismo lejos» y ha avisado a su socio de gobierno que la reforma fiscal es un asunto «imprescindible» de cara a esta negociación.

Ha reconocido que las conversaciones con el PSOE no han experimentado avances sustanciales en las propuestas nucleares que reivindica Unidas Podemos, por lo que ahora mismo ve «prematuro», «arriesgado» y «difícil» que el anteproyecto de Presupuestos esté listo a finales de septiembre o principios de octubre.

Unas declaraciones que vienen a contradecir a las palabras de este martes de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró que las negociaciones para los PGE avanzan y preveía que el Consejo de Ministros podría aprobar las cuentas públicas en su reunión del 28 de septiembre o en la del 5 de octubre, como ya apuntó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Ha explicado que la reforma fiscal no puede esperar y que en las cuentas públicas de 2022 debe haber ya un tipo fijo del 15% a las grandes empresas en el impuesto de Sociedades.

A su entender actualmente se produce una situación que define como «inconstitucional» dado que hay grandes empresas y entidades financieras que llegar a pagar casi un 0% en este tributo mientras la gente abona por IRPF al menos un 15%.

Y es que ha recordado que la carta magna establece que los impuestos deben ser «justos y progresivos», así como la necesidad de aplicar ya la reforma fiscal «pensando en el día de mañana a los fondos europeos», pues para tener buenos servicios públicos se necesitan ingresos.

Belarra ha recalcado que dicha reforma fiscal es de «sentido común» y que el tipo mínimo del 15% para grandes empresas es precisamente uno de los acuerdos de gobierno suscritos por el PSOE, porque este nivel impositivo a grandes corporaciones forma parte del consenso internacional del que forma parte España, alcanzado en el G-20 y por más de 130 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

«Para cumplir el acuerdo de gobierno no hace falta esperar a los expertos», ha enfatizado la secretaria general de la formación morada. En esta línea, ha señalado que un gobierno progresista no puede permitirse que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le «adelante por la izquierda» en materia fiscal, aludiendo a los planes del mandatario de elevar la carga tributaria de las grandes empresas.

La titular de Derechos Sociales está convencida de que llegarán a un acuerdo, pese a que ahora está lejano, y que persistirán en sus propuestas, dado que en otras ocasiones se ha llegado a fases en la que primero se les «dice que no», pasa el tiempo y finalmente lo «consiguen».

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último