Serio revés para la compañía tecnológica y de Defensa, Indra, que este viernes caía casi un 19% el calor de sus acciones en Bolsa, tras el golpe de mano dado por el Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la sociedad Amber Capital, al cesar a los cuatro consejeros independientes en la Junta General de Accionistas celebrada este jueves.
Las acciones de compañía han pasado de estar a un precio de 9,55 euros, al inicio de sesión, a situarse a media mañana, en un valor de 8,25 euros en la Bolsa de Madrid, como consecuencia de la decisión adoptada en la Junta General de Accionistas, de Amber Capital, el fondo de inversión que controla Prisa y que se encuentra alineado con los intereses del Gobierno en Indra, de cesar de forma inesperada a los cuatro consejeros independientes del Consejo de Administración.
Hay que recordar que Amber Capital entró en el grupo hace tan sólo una semana tras tomar una participación del 4,1%, procedente del capital circulante. A los pocos días, presentaba una propuesta que no estaba incluida en el orden del día de la Junta para cesar a estos cuatro vocales, que son Alberto Terol, Carmen Aquerreta, Ana de Pro y Enrique de Leyva.
Se da la circunstancia de que todos ellos habían hecho fuerza para evitar que su presidente, Marc Murtra -nombrado por la SEPI en sustitución de Fernando Abril-Martorell-, tuviera poder ejecutivo. De esta forma, consideraban que se garantizaría una mayor independencia en el Consejo y se respetaría más los intereses de los socios minoritarios.
Todo esto se produce después de que Consejo de Ministros autorizara el pasado febrero a la SEPI que incrementara su participación en Indra hasta el 28%, en un intento de controlar de una forma más férrea esta empresa de Defensa, en cuyo accionariado había diferentes fondos de inversión internacionales con pequeñas participaciones.
Una maniobra, que culminaba en la Junta de Accionistas, en la que se escenificó la asociación -no comunicada al mercado- entre Amber, la SEPI y la compañía vasca SAPA Placencia, y cuyo resultado más inmediato a esta alianza es un descenso en bolsa cercano al 20% a media iba avanzando la mañana de este viernes.
«LLAMATIVA Y PREOCUPANTE»
Una maniobra que para el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha tildado de «llamativa y preocupante», en unas declaraciones realizadas esta mañana en los cursos de verano organizados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Buenaventura ha recalcado que este hecho pone en «peligro el bueno gobierno al que todos aspiramos» y por ello la CNMV, ha pedido a la compañía más información y ha espetado a Indra a que aplique «las recomendaciones del punto 24 del plan de buen gobierno corporativo modificado en junio de 2020».
Concretamente estas recomendación se refieren a las dimisiones o ceses de los independientes y obliga a las empresas a trasladar a sus inversores los motivos de la salida de estos consejeros y de haber algún comentario adicional por los afectados, también hacerlo llegar con la mayor transparencia posible.
«Indra es una compañía que declara cumplir esa misma recomendado y no tengo ninguna duda que pondrá a disposición de los accionistas cualquier información de los consejeros independientes a la mayor brevedad posible«, ha señalado Buenaventura.
En cuanto a la obligación de lanzar una OPA, el presidente de la CNMV preferido optar por la prudencia y no ha querido valorar si existe realmente un concierto de accionista. «No puedo pronunciarme de situaciones de las que no tenemos toda al información».
Eso sí, Buenaventura, ha recordado que la ley de OPA es clara y si se produce un acuerdo entre accionistas con más del 30% de la compañía para designar a nuevos consejeros por ese mismo porcentajes, se está obligado a lanzar una oferta por la totalidad de la empresa.