Finalmente el PSOE ha conseguido que su candidata, Francina Armengol, haya sido elegida como nueva presidenta del Congreso, con los votos de los independentistas de ERC y Junts, imponiéndose a la candidata del PP, Cuca Gamarra por 178 votos frente a los 139, sumando sus137 del PP, mas los diputados de Coalición Canaria y UPN.
De esta forma Sánchez sella el primer pacto con los independentistas y allanan el camino de su investidura, aunque ahora se abre un nuevo periodo de separatismo subirá aún más el precio de su apoyo.
Para este apoyo, Pedro Sánchez, ha tenido que ofrecerles los de Puigdemont forzaron al presidente a prometer el uso del catalán en la Cámara Baja y estudiar una ley de amnistía para los catalanes que participaron en el 1-O.
Las concesiones más altas se han hecho, en esta ocasión, con Esquerra Republicana. El partido de Gabriel Rufián ha sellado un acuerdo con el PSOE para la oficialidad del catalán en todas las instituciones del Estado y europeas, para investigar a Pegasus y por la «desjudicialización del conflicto político«.
ERC ha dejado claro en rueda de prensa, «el acuerdo alcanzado este jueves por la mañana se sustenta en tres puntos que dan respuesta a las condiciones fijadas por Esquerra Republicana en la negociación«.
Los dos partidos separatistas blindaron la elección de Francina Armengol antes del inicio de la sesión constitutiva y dejaron sin opciones a una Cuca Gamarra que, además, no contó con los votos de los diputados de Vox.
Los de Santiago Abascal por su parte votaron para la presidencia del Congreso a Ignacio Gil Lázaro, dejando de esta manera a la candidata del PP, Cuca Gamarra sin su apoyo, una decisión tomada «después de que esta mañana el PP haya confirmado que no ayudará a Vox a conseguir un puesto en la Mesa«.
Ante esta situación Vox atacaron a los populares denunciando que «es la segunda vez en democracia que la tercera fuerza parlamentaria no está representada en la Mesa y, ante esa falta de voluntad del Partido Popular, Vox vota a su candidato a la presidencia y a la vicepresidencia».
Tras la composición de la Mesa, el PSOE está más próximo a cerrar acuerdos con los independentistas mientras que el PP se ve más alejado de Vox, después de la ruptura protagonizada por ambos partidos antes de la sesión constitutiva.
Así, si bien los de Abascal habían anunciado el apoyo a la investidura de Feijóo sin pedir nada a cambio, tras el enfrentamiento de este jueves, el respaldo queda en aire ahora mismo.
De esta forma, Sánchez, parece tener allanado el camino de su investidura mientras Feijóo debe recomponer el respaldo de Vox a la espera de que los independentistas den la espalda al actual presidente en funciones, aunque tras lo visto hoy en el Congreso, no tiene visos de ser así.