Los datos del paro del mes de abril que se han dado a conocer este miércoles reflejan que se ha producido un descenso de bajó en 39.012 desempleados en abril, su mayor retroceso en este mes desde el año 2012, cuando sólo descendió en 6.632 personas, aunque el dato no tiene en cuenta la situación que se ha vivido por la pandemia que llevo al paro a 282.891 personas, sin contar los que están en ERTE.
La celebración de la Semana Santa, en abril y el avance de la vacunación de la población española que han contribuido a mejorar algo la situación del mercado laboral en España, ya que el sector servicios es que ha más ha tirado en la creación de empleo.
Tras estos nuevos datos del paro en el mes de abril la cifra oficial es de 3.910.628 desempleados, rozando los 4 millones, sin contar los que todavía están en ERTE que son otros 638.283 trabajadores,105.345 menos que al cierre de marzo.
El paro bajó en abril en casi todos los sectores, siendo el más destacado el de servicios, donde se redujo en 32.192 personas, seguido de la industria con 5.127 parados menos, la construcción con 3.947, y la agricultura que registró un descenso de 2.622. La única subida se ha producido en el colectivo sin empleo anterior, que alcanzó 4.876 parados en abril.
La Seguridad Social ha registrado un avance en este cuarto mes del año tras sumar a 134.396 cotizantes más con respecto a la media de marzo y llegando a los 19.055.298 afiliados de media.
En términos desestacionalizados (no tiene en cuenta el calendario), el paro registrado subió en abril en 52.469 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 79.425 personas mientras que la Seguridad Social perdió 9.808 cotizantes y encadenó tres meses consecutivos de retrocesos mientras