Resumen informativo desde el 23 de marzo (2025) al 29 de marzo (2025)
Nota.- Este resumen de lo acontecido en Cantabria se basa, esencialmente, en la información publicada por El Diario Montañés y del diario digital Cantabria Press.
LA UE NO FINANCIARÁ EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE AGUAYO.
Un duro golpe para un proyecto importante para Cantabria ya que la Unión Europea ha dejado fuera la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo, con una inversión de 700 millones de euros. En la revisión de proyectos a financiar la ampliación de Aguayo se ha quedado fuera. Aguayo sigue siendo un Proyecto de Interés Comunitario, pero no tendrá dinero procedente de este mecanismo. Al menos en esta edición. Esta era una de las alternativas que tenía abiertas Repsol para completar, junto a los recursos propios, la financiación de su megaproyecto en Cantabria. Tendrá que buscar otras opciones, pero la compañía no dará marcha atrás y sigue contemplando, dentro su estrategia de crecimiento, la ampliación de la central hidroeléctrica reversible de Aguayo, una actuación que la convertirá en una de las más relevantes en cuanto a capacidad de almacenamiento del país.
EL ESTADO AUTORIZA LA LICITACIÓN DEL MUELLE DE RAOS 6.
El Estado autoriza que se inicie el proceso de licitación de la primera fase de Muelle de Raos 6. El proyecto en concreto es la anunciada construcción del Muelle de Raos 6, situado en el espigón norte y que vendrá a completar una parte aledaña al 5 que actualmente no permite el atraque de barcos por falta de alineación. Dicha estructura se acometerá en dos fases, y la que ahora echa el vuelo para su licitación es la primera, que ejecutará un tramo de aproximadamente 212 metros para alinear ese hueco que queda inoperante con el muelle colindante, el 5. Tendrá un calado mínimo de 10 metros y estará construido con una pantalla de 1,85 millones de kilos de acero en tablestacas metálicas que se empotran en el fondo marítimo. El destino de esta infraestructura será multipropósito para tráfico de mercancías general y también de graneles sólidos.
LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO SE EXPANDEN A LA AFUERAS DE SANTANDER.
Las viviendas de uso turístico llegan ya al extrarradio de Santander. El fenómeno de este tipo de alojamientos, que no ha parado de crecer en los últimos años, ya no se centra solo en las zonas más céntricas. Y es que la ciudad cada vez recibe más visitantes. Hasta octubre del año pasado, llegaron 632.935 turistas, lo que supone el 8% más que en el mismo periodo del año anterior. Precisamente por eso, el abanico de alojamientos cada vez es más amplio, tanto por la apertura de nuevos hoteles como por la proliferación de apartamentos turísticos, que estarán regulados con un nuevo decreto una vez que el Gobierno de Cantabria presente el documento definitivo. «Una de las ventajas que tienen las viviendas de uso turístico es que pueden estar en zonas donde tradicionalmente otros negocios no son rentables. Llevan riqueza y turismo a áreas en las que ya no había. Y no solo es en los alrededores de la ciudad, también a zonas rurales».
SANTANDER RINDE HOMENAJE A EMILIO BOTÍN
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, descubrió una placa de homenaje a Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos, en reconocimiento a su trayectoria y agradecimiento por su compromiso con Santander y contribución al desarrollo de la ciudad. El acto se ha celebrado en la plaza que lleva su nombre, junto al Centro Botín, ha contado con la asistencia de la viuda de Emilio Botín, Paloma O’Shea, sus hijas Ana y Carmen, sus hijos Emilio y Javier, así como la presidenta del Parlamento cántabro, María José González Revuelta, consejeros del Gobierno regional, los expresidentes de Cantabria Miguel Ángel Revilla, Ignacio Diego y José Joaquín Martínez Sieso, miembros de la corporación municipal, y otras autoridades civiles y militares. En su discurso, Igual ha expresado el agradecimiento de la ciudad a Emilio Botín, “una persona cuya contribución ha trascendido el ámbito empresarial para convertirse en parte del desarrollo social, económico y cultural de Santander”, según ha señalado.
La regidora ha repasado la trayectoria de Botín, y ha resaltado sus logros profesionales y empresariales hasta convertir Banco Santander “en un referente del sector financiero a nivel mundial”.
PRIMERA CONDENA A PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE DE CANTABRIA PARA JOSÉ REÑONES.
La magistrada presidenta del tribunal del jurado que hace unas semanas declaró por unanimidad culpable del doble crimen de Liaño a José Reñones por los asesinatos de su bebé, de once meses, y de su pareja le ha impuesto una pena de prisión permanente revisable por la primera muerte y otra de veinticinco años de cárcel por la segunda. En una sentencia contra la que cabe recurso ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia, se le aplica la máxima pena por primera vez en Cantabria al considerarle autor de dos delitos de asesinato con la concurrencia de la circunstancia agravante de parentesco y, además, en el caso de la muerte de su pareja, de la agravante de discriminación por razón de género.
ÉXITO DE LA CONFERENCIA DE FRANCISCO VÁZQUEZ, ORGANIZADA POR FORAMONTANOS SIGLO XXI.
El exalcalde de La Coruña y exembajador de España ante la Santa Sede, impartió el miércoles 19 de marzo, en Santander, una conferencia en la que repasó la intensa etapa de la Transición, un periodo sin duda clave en la historia de España que sirvió para sentar las bases del actual sistema democrático. A la conferencia asistieron cien personas que llenaron el salón del Palacio de la Magdalena. El acto fue organizado por Foramontanos Siglo XXI, una asociación que tiene como objetivo potenciar la sociedad civil e impulsar el desarrollo de Cantabria. La disertación, que llevó por título ‘Elogio de la Transición’. Se celebró en el Salón de la Reina del Palacio de La Magdalena, gracias a la colaboración de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que participó en la conferencia y ofreció un vino español a los asistentes.
LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DEL TRANSPORTE QUIEREN PROLONGAR SU VIDA ÚTIL HASTA EL AÑO 2049.
Las empresas que continúan con su actividad en la Ciudad del Transporte de Santander, la gran mayoría después de que el Puerto comunicase en junio pasado el fin de la concesión tras 35 años, han decidido dar un paso adelante. Aseguran que «la incertidumbre» sobre su futuro y el de los más de 200 trabajadores que acuden allí a diario les obliga a explorar todos los resquicios legales para defender sus intereses. En este sentido, sus servicios jurídicos consideran que el periodo que recoge el anuncio de construcción y explotación de la instalación logística publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el 27 de agosto de 1990 está de su lado. «Explotación de los servicios: Se otorgará el contrato hasta el día 30 de junio de 2049, finalizado este plazo podrá la Diputación Regional de Cantabria prorrogarlos por un mismo periodo», recoge de manera literal una de las cláusulas del documento oficial, la relativa a la duración del contrato. Este tiempo de permanencia también aparece, tal y como ha podido comprobar este periódico, en las escrituras de propiedad de las empresas.
UNA EMPRESA CÁNTABRA LANZA AL MERCADO EL PRIMER VASO DE CARTÓN LIBRE DE PLÁSTICO.
La empresa cántabra West Packaging, instalada en Reocín y dedicada a producir embalaje de cartoncillo, no para de superar hitos. Ya fue un logro que su primer año de vida transcurriera contra viento y pandemia, en 2020. Un reto que no impidió que la empresa se alzase con el premio Pyme del Año 2024 de Cantabria. Pero es que desde que se llevase el galardón a casa han seguido con su buena marcha. El pasado ejercicio cerraron con una facturación de más de 22 millones de euros -el anterior fueron 20- y su plantilla ha continuado aumentando hasta superar los 140 empleados -cuando ganaron el premio en junio eran 120-. Y suma y sigue, porque entre los otros Everest que ha coronado la pyme está el de haber lanzado al mercado español «el primer vaso de cartón libre de plástico», tal y como asegura el director general de la compañía, Fernando Carral.
EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER LOGRA SUPERAVIT EN EL AÑO 2024
El Ayuntamiento de Santander ha cerrado la liquidación del presupuesto de 2024 con un nuevo descenso del nivel de endeudamiento, en este caso de 8,3 millones sobre el año anterior, según ha anunciado el concejal de Economía, Javier García Ruiz. Así lo refleja el informe sobre la liquidación del presupuesto de 2024 que se presentará el próximo jueves en el Pleno de la institución municipal, que, tal y como ha resaltado García Ruiz, presenta otros indicadores que demuestran “la solvencia y estabilidad del Ayuntamiento de Santander, consolidada a través de una buena gestión de los recursos públicos y sin subir impuestos a los ciudadanos dentro del margen de actuación”.
EL FISCAL PIDE AL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER QUE CAMBIE LOS NOMBRES DE LAS CALLES FRANQUISTAS.
El fiscal delegado de Derechos Humanos y Memoria Democrática de Cantabria, Carlos Yáñez, da un mes de plazo a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, para que el Ayuntamiento cambie el nombre de 18 calles franquistas y advierte de que si no cumple el mandato en los próximos 30 días «se ejercitarán las acciones judiciales que se consideren procedentes» y se dará traslado a la Dirección General competente «para que inicie, si procede, el procedimiento sancionador por una infracción grave de la Ley de Memoria Democrática».
Los nombres de las 18 calles.
Las 18 calles franquistas Alcázar de Toledo (ya hay un acuerdo plenario para denominarla Las Ánimas); Alto de los Leones; Alféreces Provisionales; Belchite; Brunete; Camilo Alonso Vega; Capitán Cortés; Carlos Haya; Columna Sagardía; División Azul; García Morato; General Díez de Villegas; General Dávila; General Moscardó; Montejurra; Ruiz de Alda; Sargentos Provisionales; Zancajo Osorio.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA CREARÁ UN REGISTRO DE COUNIDADES CON PISOS TURÍSTICOS.
El Gobierno de Cantabria tendrá que crear un registro de comunidades de propietarios que recojan, bien en sus estatutos o bien en acuerdos adoptados por la propia comunidad, su consentimiento expreso para que una vivienda pueda ser destinada a uso turístico, lista a la que deberán tener acceso las entidades locales para cualquier labor administrativa y de control que tuviera relación con la regulación de este tipo de inmuebles. Además, deberá reforzar las inspecciones a estos pisos, que tendrán que realizarse en el plazo de un año tras formalizarse la declaración responsable. Esta medida la impuso la oposición en la sesión plenaria celebrada en el Parlamento regional mediante una iniciativa presentada por Vox.
COMILLAS REFORMARÁ COMPLETAMENTE SU FRENTE MARÍTIMO
Es una propuesta inicial –un extremo en el que insisten desde el Consistorio–, pero Comillas ya tiene claro qué elementos conservará y cuáles no para hacer del entorno de la playa un lugar más accesible e integrado. El Ayuntamiento emitió el viernes un bando con el fin de informar a los vecinos de que ya pueden consultar el Plan del Frente Litoral que modificará de forma «radical» la manera de circular y de transitar por los aledaños de la playa. La intervención, de 899.750 euros, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística de la villa, como el polémico proyecto para adecuar la plaza de Fuente Real, de ahí que el Consistorio haya puesto el documento a disposición de los vecinos en un ejercicio, a priori, de transparencia.
CIERRAN DOS GASOLINERAS EN SANTANDER.
Cierran dos gasolineras en Santander, en un contexto de sobre oferta. Una de ellas de la compañía Shell en la calle Repuente. Esta misma compañía hizo lo propio con otra gasolinera que tenía en la avenida de Los Castros. Un movimiento que se produce en un contexto «de sobresaturación» del sector. Lo dice Jorge de Benito, presidente de honor de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio y presidente de la patronal cántabra. «Se están generando unas concentraciones de gasolineras no deseadas por el sector y lógicamente tampoco por el consumidor, porque habrá lugares que se queden como zonas de sombra», explica.
SANTANDER GANA EL PLEITO CON LA CONCESIONARA DE PARQUES Y JARDINES Y SE AHORRA 2,3 MILLONES DE EUROS.
La guerra judicial entre el Ayuntamiento de Santander y la anterior adjudicataria de Parques y Jardines (UTE Jardines, formada por Urbaser y Piñera) sigue activa. Si en 2022 el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Santander obligó al Consistorio a pagar 2,3 millones de euros a la empresa, ahora la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) anula esa sentencia al estimar el recurso de apelación presentado por el Ayuntamiento. Los 2,3 millones de euros correspondían a deducciones que el Consistorio había hecho de varias facturas emitidas entre 2019 y 2021, al considerar que la empresa estaba cometiendo incumplimientos del contrato referentes a las mejoras, personal y compra de maquinaria.
CANTABRIA A LA COLA DE ADQUISICIÓN DE COCHES ELÉCTRICOS.
De un informe sobre la penetración del coche eléctrico en Cantabria se desprenden dos cuestiones, del balance anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac): La primera, que la comunidad autónoma está a la cola del país en la implantación de esta tecnología y que las ventas sobre el total de automóviles representan solo el 11% del total. Y al mismo tiempo, que la causa principal de este retraso ya no es -o por lo menos lo es en menor medida que en años anteriores- la falta de puntos de recargada de acceso público porque Cantabria se situó en 2024 como el segundo territorio con una mejor infraestructura de este tipo en relación a su tamaño, solo por detrás de Cataluña.
EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER SOLO EJECUTÓ EL 29% DE LAS INVERSIONES PREVISTAS.
El Ayuntamiento de Santander presentó el martes la liquidación del presupuesto de 2024. Según el informe que se presentó el jueves 27 de marzo, el equipo de gobierno del PP solo ejecutó 22 de los 75 millones previstos para inversiones. Es decir, el 29% de lo presupuestado. Unos datos muy criticados por parte de los grupos de la oposición (PSOE, PRC e IU), que los achacan a que la ciudad está «paralizada», y defendidos por el concejal de Economía, Javier García Ruiz, que dice que «la no ejecución total del presupuesto no implica, en ningún caso, una pérdida de inversión ni un déficit de gestión».
REABRE, TRAS LA REFORMA, LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SANTANDER.
Los libros ya están en su hábitat natural. Lo que en principio era una reforma necesaria pero ajustada a un plazo estimado en menos de un año de obras, se demoró más de cinco con el correspondiente incremento del coste. De tal modo que ha habido que esperar a la puesta de largo de la Biblioteca Municipal de Santander para conocer la cifra oficial de la inversión que ha supuesto su rehabilitación integral: más de 2,1 millones de euros. Son más de mil metros cuadrados, espacio algo menor respecto a la superficie anterior, distribuidos en cuatro plantas que disponen de una configuración de las dependencias destinadas a potenciar los servicios y, en especial, la actividad cultural del centro.
EL DIRECTOR DE CINE SANTANDERINO, SÁNCHEZ ARÉVALO, PREMIO EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA.
El nombre del cineasta y escritor santanderino Daniel Sánchez Arévalo se asomó al palmarés del Festival de Málaga. El director de ‘Primos’ logró el premio, compartido, a la Mejor Dirección de Cortometrajes por su filme ‘Pipiolos’.
En el certamen por excelencia del cine español triunfó ‘Sorda’, Biznaga de Oro y Premio del Público, favorita antes incluso de proyectarse.
LA FISCALIA DE MENORES EXIGE EL ALEJAMIENTO DE LOS NIÑOS QUE AGREDIERON A UN COMPAÑERO DISCAPACITADO.
La Consejería de Educación de Cantabria investiga si el alumno del IES Torres Quevedo de Santander agredido por cuatro de sus compañeros pudo haber sufrido previamente otros episodios de violencia en el centro. Esta investigación forma parte del protocolo de acoso escolar activado por la Administración tras conocerse este caso, ocurrido a mediados de marzo y que ya ha supuesto la expulsión durante cinco días de los alumnos implicados. La madre del menor, lamentaba también que su hijo tuviera que compartir aula con los presuntos implicados en la agresión. «Mi hijo sigue conviviendo en la misma aula con los mismos niños», relató en ‘El programa de Ana Rosa’, donde se pasó el vídeo en el que se muestra la agresión, con collejas y empujones al adolescente, que se desplaza en silla de ruedas a causa de una discapacidad motora.
A través de su Sección de Menores, la Fiscalía de Cantabria ha pedido el alejamiento de Antonio, alumno del IES Torres Quevedo, de los cuatro investigados por presuntamente agredirle. Además de a su persona, esta medida cautelar se ciñe también a su domicilio y centro de estudios, así como a la prohibición de comunicación por cualquier medio hasta que se ponga fin al proceso. Esta es la última novedad del caso que ha conmocionado a la sociedad cántabra y que, tal y como señala el propio Ministerio Fiscal en un comunicado, se investiga como causa de posibles delitos de lesiones o maltrato de obra y de discriminación.
MARIO IGLESIAS NUEVO PORTAVOZ PARLAMENTARIO DEL PSOE DE CANTABRIA.
La Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Cantabria ha nombrado a Mario Iglesias como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Cantabria en sustitución de Pablo Zuloaga. El secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha afirmado que este nombramiento “se produce con la normalidad democrática con la que los socialistas afrontamos los cambios”.
“Se ha abierto un nuevo tiempo en el PSOE de Cantabria y Mario Iglesias representa esa renovación del proyecto político que tenemos para nuestra comunidad autónoma y la persona idónea para ser nuestra voz en el Parlamento”, ha expresado el líder de los socialistas cántabros.
LA PLAYA DE “LOS MOLINUCOS” SERA HABILITADA PARA PERROS.
El Ayuntamiento permitirá perros en la playa de Los Molinucos durante los meses de verano y no en la playa surgida en la rampa de Gamazo, como había solicitado el PSOE y para lo que se habían recogido más de 2.500 firmas. Además, se elegirá otro de los arenales urbanos para que las mascotas puedan acudir en horario restringido a última hora de la tarde (desde las 20.00 horas a las 22.00 o 23.00). Lo anunció la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, durante el debate de la moción de los socialistas, que fue rechazada por el PP, apoyada por PSOE e IU y con la abstención de Vox y PRC.