18 C
Santander
sábado, junio 14, 2025

Foramontanos Siglo XXI: Newsletter 79

Resumen informativo desde el 10 de mayo al 17 de mayo del año (2025). 

  

Nota.-  Este resumen de lo acontecido en Cantabria se basa, esencialmente, en la información publicada por El Diario Montañés y del diario digital Cantabria Press. 

EL ACTO DE CONCILIACIÓN ENTRE JUAN CARLOS I Y REVILLA TERMINÓ SIN ACUERDO. 

El acto de conciliación entre el rey emérito y Revilla ha acabado tal y como se esperaba, sin acuerdo. Apenas bastaron quince minutos para que ambas partes escenificaran que están a años luz de alcanzar cualquier avenencia, con lo que ahora habrá que esperar a conocer si Juan Carlos I decide continuar con el procedimiento y presenta una demanda civil en Madrid. Y es que la ley prevé que se presente en el lugar en el que resida el demandante, pero en este caso, al vivir fuera de España, lo que se tiene en cuenta es el lugar en el que se produjeron los hechos, es decir, en la capital de España. Donde Revilla hizo las supuestas declaraciones injuriosas en distintos programas de televisión. Si  el rey emérito no ratifica su denuncia el asunto quedará en nada, ya que la conciliación era el primer paso y ahora todo está en manos de Juan Carlos I. 

LOS TRABAJADORES DE BRIDGESTONE LLEGAN A UN ACUERDO PARA LA REDUCCIÓN DE PLANTILLA EN LA FÁBRICA DE PUENTE SAN MIGUEL. 

Los trabajadores de Bridgestone en las fábricas de Puente San Miguel y Basauri aceptaron, con un 69% de apoyo, la oferta de la multinacional japonesa para aplicar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el que la corporación reducirá su capacidad productiva en España, en línea con la contracción del mercado en los segmentos de neumáticos agrícolas y de camión sufrida en Europa en los últimos años. Las votaciones que se prolongaron en Cantabria durante todo el día y que se cerraron con el último turno, a las 22.00 horas. La plantilla está compuesta por 418 personas, con un planteamiento final que implica 188 despidos en la región, más prejubilaciones y mejores condiciones de salida. Con este acuerdo se pone punto final a unas semanas de huelgas y reivindicaciones. 

LA JUSTICIA REPROCHA AL GOBIERNO CÁNTABRO SU FORMA DE CONTRATAR FUNCIONARIOS Y OBLIGA A UN MACROCONCURSO OPOSICIÓN. 

El Gobierno de Cantabria ha sufrido un duro revés en los juzgados. Una sentencia del Contencioso Administrativo, a la que ha tenido acceso El Diario Montañés, reprocha al Ejecutivo regional «su forma de funcionar al no sacar a concurso todas las plazas» de funcionarios ocupadas en comisión de servicio o por interinos, además de «no justificar sus decisiones», lo que «permite perpetuar en el tiempo la ocupación temporal de ciertos puestos».  

Este fallo, que llega tras la denuncia presentada por los cinco sindicatos que forman la Junta de Personal (TÚ, CC OO, SIEP, CSIF y UGT), obliga a replantearse todo el modelo de gestión de puestos de trabajo de la Administración, y empujará al Gobierno a convocar, de forma inminente, un macroconcurso interno para ocupar, de forma fija, 932 puestos que acumulan demasiado tiempo con un trabajador provisional. 

PRC, PSOE Y VOX RECHAZAN LOS NUEVOS PARQUES EÓLICOS EN CANTABRIA. 

Los partidos de la oposición PRC, PSOE y VOX, además del diputado no adscrito a ningún partido, Cristóbal Palacio, se han unido para rechazar la construcción de los parques eólicos Fuente Pico, Las Mazas, Moncubo y Sierra del Sel, que suman una potencia de más de 90 MW, todos ellos promovidos por una misma empresa en una moción presentada por los regionalistas en el Pleno celebrado este lunes en el Parlamento de Cantabria y piden al Gobierno de Buruaga que se oponga a las solicitudes de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de esos proyectos eólicos, en una votación donde se ha abstenido el PP. El portavoz del PRC, Pedro Hernando, ha criticado al consejero de Industria, Eduardo Arasti, señalando que «nunca» explique «nada» cuando se le piden explicaciones, por lo que se ha decidido traer esta moción al Pleno. 

Hernando ha destacado las más de 1.200 alegaciones presentadas por distintos ayuntamientos y asociaciones, a la construcción de estos parques eólicos que quieren poner molinos de viento «cinco veces más altos que el Pirulí de Peñacabarga». 

PRIMEROS PROBLEMAS DE INDUSTRIAS DE CANTABRIA CON SUS CONTRATOS CON ISRAEL 

Una fábrica de Santander tiene bloqueado desde hace semanas un contrato millonario rumbo a Israel, mercado y clientes con los que mantiene una relación de confianza fraguada durante lustros en torno al suministro de piezas para armamento, dirigidas a uno de los ejércitos más avanzados tecnológicamente del planeta. La situación, que ha provocado una profunda preocupación en el seno de la compañía por el impacto en su negocio presente y futuro, es un mero ejemplo de los efectos que ya se dejan notar en la industria por las restricciones del Gobierno de España al comercio con el país ubicado en Oriente Medio. Las dificultades para aprobar las exportaciones, de hecho, no han aparecido súbitamente en las últimas semanas, a raíz de las declaraciones públicas del Gobierno de Pedro Sánchez para tratar de calmar a algunos socios como Sumar o ERC. Al contrario, según fuentes conocedoras del mercado exterior y del sector de defensa, las trabas vienen ‘in crescendo’ desde hace meses. Las tribulaciones cántabras, por ejemplo, arrancan antes de que el ‘bloqueo’ llegara al debate público. 

SANTANDER RECIBE 70.000 COCHES AL DÍA. 

Fue la propia alcaldesa, Gema Igual, la que reconoció que la ciudad «no puede contener todos los aparcamientos necesarios por la cantidad de personas que vienen cada día a trabajar o estudiar desde la provincia». Lo dijo porque Santander «es una capital que soporta todos los edificios administrativos o las universidades de la región». Así se expresó el pasado noviembre, en plena polémica por la eliminación de cerca de cien plazas de aparcamiento como consecuencia de las obras del paseo marítimo entre Gamazo y la playa de Los Peligros, que comenzaron en enero. Lejos de entender esta pérdida como algo negativo, Igual explicó que es «necesario» para ser una ciudad «más sostenible» que busca alternativas diferentes al coche para moverse. Una postura por parte del equipo de gobierno del PP que responde a una visión que parece que la estadística confirma: cada jornada laboral, Santander recibe en torno a 69.500 vehículos procedentes de las principales vías de acceso a la ciudad, según los datos del Índice Medio Diario (IMD) de 2022 facilitados por el Ministerio de Transportes. Esta cifra se obtiene tras aplicar un coeficiente corrector sobre el dato bruto de circulación diaria (173.651 vehículos), que contabiliza indistintamente entradas y salidas. 

EL 81% DE LAS EMPRESAS SE VIO AFECTADA POR EL APAGÓN DEL 21 DE ABRIL, EN CANTABRIA. 

Las conclusiones de la consulta de la Cámara de Comercio de Cantabria, sobre la repercusión en las empresas del apagón del 28 de abril arrojan que el colapso eléctrico afectó a la gran mayoría de las empresas participantes (81%). De hecho, 147 soportaron la paralización total de su actividad durante más de tres horas. De la misma manera, 20 pararon entre una y tres horas; y siete menos de una hora. A partir de ahí, las consecuencias. El ‘cero’ del sistema eléctrico conllevó pérdidas económicas directas a 65 organizaciones, el 35,9% de las encuestadas. Otras 12 compañías experimentaron saldos negativos de más de 15.000 euros; 24 entre 5.000 y 15.000; 47 tienen un saldo negativo de entre 1.000 y 5.000 euros; 57 menos de 1.000 euros; y 41 compañías no sufrieron perjuicio en este ámbito. A pesar de ello, sólo tres han reclamado. Otras 29 lo están valorando y el resto –aproximadamente un 80%– no va a solicitarlas o no lo tiene decidido. 

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN PRESENTA UNA ÚLTIMA PROPUESTA A LOS PROFESORES. 

La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha trasladado su «última» propuesta de negociación salarial para los docentes. Ofrece un aumento de 120,23 euros de subida «lineal y general», como pidieron los sindicatos, hasta 2027. Durante el primer año, el aumento será de 60,23 euros, mientras que cada 1 de septiembre de los dos cursos restantes se aumentará 30 euros, lo que, en total implica 1.683 euros más al año. El responsable del área, Sergio Silva, solo ha dado estos detalles sobre la nueva oferta. Pero sí que ha confirmado que ha hecho llegar la información a los sindicatos antes de la rueda de prensa, en un documento que, además de la cuantía, propone una mesa de diálogo en la que negociar las condiciones. Será la última propuesta pero están abiertos a negociar. El consejero ha anunciado que la reunión tendrá lugar el martes 20 de mayo y que servirá para «dialogar con la mejor de las voluntades y para ajustar cualquier cuestión que proponga la Junta. Estamos dispuestos a hablar». 

AGROCANTABRIA COMPRA LA COOPERATIVA LEONESA LAR 

El futuro de las cooperativas agroalimentarias del norte de España pasa por fortalecer sus estructuras, por crecer orgánicamente y por aprovechar cualquier tipo de sinergia con el fin de ser más eficientes sin perder de vista el servicio integral y de proximidad al socio. Así lo entienden los responsables de la cooperativa más importante de Cantabria, AgroCantabria (AGC), que han tomado la decisión de ampliar su radio de acción con la adquisición de la cooperativa leonesa LAR por un importante de 2,1 millones de euros. La operación, que se ha cerrado en estos días tras ganar el concurso de acreedores en el que había entrado la cooperativa leonesa ubicada en Vegallina de Órbigo (a 35 km de la capital provincial) a finales del pasado mes de enero, representa una oportunidad para AGC ya que es complementaria a la actividad que desarrolla en la actualidad. 

AGUA DE SOLARES PONE EN MARCHA SU NUEVA PLANTA EMBOTELLADORA. 

La embotelladora de Agua de Solares empieza a reflejar la inversión de 20 millones de euros que ha destinado en su mejora la nueva propiedad (Aquadeus, perteneciente al Grupo Fuertes). El primer signo de renovación se encuentra ya en la fachada del edificio, al que se le ha dado un evidente lavado de cara. Y el segundo está en su interior. En concreto, en la parte de producción, que estas últimas semanas ha estrenado la primera de las nuevas maquinarias que había encargadas y que permitirán embotellar en cristal a mucha más velocidad que antes. Al mismo tiempo, la compañía ha decidido cambiar su sistema de distribución con la intención de facilitar la actividad de los negocios hosteleros y abre la puerta a nuevos canales de venta. A comienzos de este año, los responsables de Aquadeus apuntaban a que en mayo se encendería la primera de las equipaciones productivas adquiridas. No han faltado a su palabra. Aunque todavía no está al 100% de su actividad, tal y como confirma a preguntas de este periódico el director comercial de Aquadeus, Julián Garre, ya está instalada, en funcionamiento y cuando coja velocidad «triplicará o incluso cuadruplicará» a la maquinaria que sustituye, que era «muy antigua y limitaba la expansión». Así que el reemplazo permitirá «estar presente en más puntos de venta al tener una mayor capacidad de abastecimiento». 

LOS JARDINES DE PIQUÍO ESTARÁN PAVIMENTADOS EN COLOR AZUL. 

Los Jardines de Piquío serán azules. Así lo han decidido los 854 vecinos de Santander que han participado en la consulta ciudadana que organizó el Ayuntamiento con motivo de las obras de rehabilitación de este emblemático espacio de la ciudad. Había dos alternativas, o el llamativo azul de los últimos 27 años o el histórico negro que se eligió en 1925. Y los santanderinos han votado «mayoritariamente» por la primera opción para el nuevo pavimento, con el 62,76% de los votos. 

CINCUENTA ESPECTÁCULOS TAURINOS HUBO EN CANTABRIA EL AÑO 2024. 

Cantabria batió en 2024 el récord de festejos taurinos celebrados. Según datos de la Consejería de Presidencia, en la región se prepararon un total de 50 espectáculos entre festejos tradicionales y festejos populares, una cifra que supera incluso a los 43 de 2022, un año en el que en España se batieron todas las marcas después de dos años de parón por la pandemia. El crecimiento viene dado gracias al producto de ‘kilómetro 0’, ya que la gran mayoría de los eventos fueron impulsados por empresas cántabras como Tudanca Toros, artífice de las corridas de Pesaguero, Treceño o Santoña, Coso de Misericordia o la Escuela Taurina de Santander. A nivel de festejos mayores, es decir, corridas de toros, festejos de rejones, festivales o novilladas con y sin picar, Santander y su feria de Santiago son la cabeza visible. Por importancia, duración y asistencia el ciclo capitalino es la referencia taurina en la región y acumula ocho de los festejos celebrados, un número al que hay que sumar la clase práctica que tuvo lugar en Cuatro Caminos el día 10 de agosto y que fue organizada por la Escuela Taurina de Santander. 

LA ALCALDESA DE SANTANDER FIRMA UN CONVENIO CON LA CEOE 

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, han firmado un convenio de colaboración para impulsar programas y actuaciones que permitan dinamizar el emprendimiento, la innovación y el fortalecimiento del tejido empresarial local. Según ha expuesto Igual, con este acuerdo suscrito a través de la empresa municipal Santurban, el Ayuntamiento quiere trabajar de la mano de la patronal cántabra en modalidades de colaboración que se traduzcan en acciones como la organización de eventos, foros y jornadas empresariales, el apoyo a programas de incubación y aceleración de startups, y el aprovechamiento de espacios para la realización de programas coworking. También se prevé el desarrollo de programas formativos conjuntos, así como la difusión de oportunidades de financiación, digitalización y transformación empresarial. 

AL PP DE CANTABRIA NO LE AFECTA EN SU CALENDARIO EL ADELANTO DEL CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO. 

El adelanto del congreso nacional del PP, con el que Alberto Núñez Feijóo buscará en julio reforzar su liderazgo y fijar las posiciones políticas de su partido en la recta final de la legislatura, no influirá en las fechas que María José Sáenz de Buruaga maneja para el congreso popular en Cantabria, cuya celebración está prevista para finales de 2026. Tanto desde la dirección regional del PP como desde Génova confirmaron ayer a El Diario Montañés que sobre la mesa no está un cambio de fechas del congreso cántabro, ya que la convocatoria de la cumbre nacional no implica obligatoriamente recolocar el calendario. La clave está en el carácter extraordinario del cónclave anunciado por sorpresa por Feijóo. El artículo 31 de los estatutos del PP dice, claramente, que los congresos autonómicos del partido «deben efectuarse dentro de los cuatro meses siguientes al nacional». Pero se refiere únicamente a cuando tenga carácter ordinario, no extraordinario, como en este caso. 

LA FERIA TAURINA DE SANTIAGO OFRECE UN CARTEL CON SIETE FESTEJOS 

La Feria de Santiago 2025 ofrecerá seis corridas de toros, una de rejones, una novillada y un concurso de recortadores, entre el 19 y el 27 de julio en la plaza de toros de Cuatro Caminos. Así lo han dado a conocer la alcaldesa Gema Igual y José María Garzón, gerente de la empresa que gestiona la plaza, Lances de Futuro, durante la gala que se ha celebrado en el teatro de Casyc, en la que se ha presentado el cartel. A la gala han asistido los toreros Borja Jiménez y Damián Castaño y el novillero Bruno Aloi, así como numerosos miembros de las peñas taurinas santanderinas. Igual ha expresado su agradecimiento a Lances de Futuro y a José María Garzón por la organización de la feria. Asimismo, ha puesto en valor la plaza de Santander como “referente” para los taurinos y ha ensalzado la labor de las peñas a las que ha definido como “entusiastas y fieles”. 

EL JUICIO A LOS IMPLICADOS EN EL “CASO OBRAS PUBLICAS” SERÁ CON UN JURADO POPULAR. 

La instrucción del ‘caso Obras Públicas’, el de la supuesta adjudicación de obras en Carreteras a cambio de mordidas, entra en su fase final. Ya se han practicado nuevas declaraciones a algunos de los imputados y, una vez que la jueza practique otras diligencias que quedan pendientes, estará en condiciones de dar el siguiente paso, que será el de incoar el procedimiento del jurado popular y convocar la comparecencia de imputación. Y es que, los diez investigados en la causa serán juzgados por jueces legos, teniendo en cuenta que uno de los delitos que se les imputa es el de cohecho. Estamos ante la misma situación procesal que la de los cinco investigados en el ‘caso Gesvicán’, una derivada del ‘caso Obras Públicas’ donde se investigan también irregularidades en contratos de Carreteras, por las que están imputados dos técnicos de la empresa pública vinculada al Gobierno regional y tres empresarios. 

LA INFLACIÓN EN CANTABRIA BAJA EN ABRIL AL 2% 

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado al 2% en abril en Cantabria en la tasa interanual, lo que supone una décima por debajo de la tasa interanual del mes de marzo, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Unos datos que están por debajo de la media nacional que ha subido hasta el 2,2%, aunque en términos mensuales, la inflación aumentó un 0,7%, y en lo que va de año la subida es del 0,9%, en Cantabria. La subida de precios más significativa estuvo en sector del vestido y calzado, con un 5,2% más que en abril de 2024; ocio y cultura, un 4,5% más; restaurantes y hoteles, un 4,4% más y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 4% más. 

UNOS 7.000 CÁNTABROS INCREMENTAN SU PENSIÓN POR UNA SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO. 

Nuevo varapalo judicial de la UE a los cambios en las pensiones españolas. El Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) ha declarado discriminatorio el complemento a la pensión de las madres por cada hijo que hayan tenido pese a los cambios que introdujo en la legislación el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Dicho de otro modo, que los hombres también deben percibirlo, lo que abre la puerta a más de 7.000 padres jubilados en Cantabria a incrementar la cuantía de su pensión. A este respecto, en los tribunales cántabros ya se agolpaban decenas de demandas a la espera del pronunciamiento del organismo con sede en Luxemburgo. 

EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE EN CANTABRIA CONSIDERAN QUE EL AÑO 2024 HA SIDO BUENO PARA EL SECTOR. 

Los empresarios del transporte de mercancías por carretera en Cantabria hicieron su particular balance de la evolución de la actividad en 2024, un ejercicio definido como «bueno» y marcado por un incremento en la facturación del 3,1% en comparación con las cifras arrojadas en 2023. 

Así lo explicaron el presidente de Aetrac, Andrés Ramón Tárano; y el secretario general de la organización, Gerardo Pontón, en una rueda de prensa previa a la 48 Asamblea Anual Ordinaria de la Agrupación, que reúne a medio centenar de empresarios del sector para analizar los datos del último ejercicio y los desafíos que enfrentará el transporte de mercancías por carretera en los próximos años. 

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.