Resumen informativo desde el 4 de mayo al 10 de mayo del año (2025).
Nota.- Este resumen de lo acontecido en Cantabria se basa, esencialmente, en la información publicada por El Diario Montañés y del diario digital Cantabria Press.
LA JUSTICIA PARALIZA LAS OBRAS DEL AVE PALENCIA-REINOSA
Las obras del ferrocarril AVE a Cantabria, han sufrido un nuevo varapalo tras la decisión del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 de la Audiencia Nacional que ha ordenado paralizar las obras en el primero de los tramos que va de Palencia-Palencia Norte y además ha obligado a devolver los terrenos a la situación que estaban inicialmente. Una decisión que conlleva tener que derribar todo lo que se ha construido hasta el momento en el tramo de 1,7 kilómetros afectados por esta decisión de la Audiencia Nacional, que llega tras una denuncia del colectivo Ecologistas en Acción, que entendía que el proyecto que se está ejecutando en la obra de salida de Palencia no es compatible en la zona conocida como ‘El salto del carnero’, con el estudio informativo de la integración ferroviaria de la ciudad. La Audiencia Nacional ha desestimado los argumentos y las alegaciones de la empresa pública ADIF, que promueve las obra, aunque aún deja abierta la puerta al recurso.
Esta sentencia supone un serio obstáculo para que la línea FEVE llegue desde Palencia a Reinosa. El gobierno de Cantabria ha dicho que el gobierno de España debe solventar este problema y las obras en Palencia continúan con normalidad ya que el ministerio entiende que hasta que esta sentencia no sea firme no es obligado ejecutarla.
Esta noticia ha servido para conocer que los tramos en obras entre Palencia y Reinosa avanzan con mucho retraso sobre el calendario previsto y que aún quedan tramos sin adjudicar, por lo que es vía AVE no estará operativa al menos en doce años.
CANTABRIA SIGUE CRECIENDO POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL.
Los datos oficiales del crecimiento del PIB española del primer trimestre del año 2025 indican que la tendencia a la baja e Cantabria respecto de la media nacional persiste. El INE publica que el crecimiento de la economía española fue del 0,6% mientras que Cantabria sólo aumento su producto interior bruto en un 0,4%. Esa tendencia a la pérdida de vigor respecto del conjunto de España es una tendencia que se viene acumulando desde hace más de cuatro décadas, lo que ha supuesto que la comunidad ha perdido muchas posiciones en el listado de las regiones por renta per cápita. Dicho de otra manera: Cantabria se empobrece.
BRIDGESTONE REBAJA EN DIEZ EL NÚMERO DE DESPIDO EN TORRELAVEGA.
Tras la marcha de los trabajadores de Bridgestone a Madrid donde se concentraron ante la embajada de Japón y el ministerio, la quinta reunión del periodo de consultas para concretar el impacto definitivo del ERE que Bridgestone quiere aplicar en Puente San Miguel y Basauri se saldó con los primeros avances en la negociación. Ya se conocen las modificaciones propuestas desde la empresa para Puente San Miguel, que recorta en diez el número de despidos; a los que hay que sumar los 26 que se podrían beneficiar con el nuevo plan de prejubilaciones que se ha planteado y que hasta la fecha no se había puesto abordado desde la multinacional. Sin embargo, desde los sindicatos lo ven «insuficiente» y anuncian que seguirán la huelga.
Mientras en la fábrica de neumáticos de Cantabria se reduce el número de despidos de 211 a 201, en la de Basauri se rebajan más los despidos, en su caso serían 45 menos que los 335 anunciados inicialmente y 55 se podrán beneficiar del plan de rentas para mayores de 57 años. Ese es el avance logrado hasta ahora junto a que se eleva la indemnización de los despidos hasta los 45 días por año trabajado en lugar de la inicial básica de 20 días por año trabajado.
BUENOS DATOS DEL EMPLEO EN CANTABRIA EN EL MES DE ABRIL.
El paro sigue descendiendo en Cantabria, por tercer mes consecutivo, y coge velocidad de cara a la temporada turística. Durante abril con la Semana Santa, las listas del Emcan perdieron 28.766 nombres, 895 menos que en marzo, mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social han crecido hasta alcanzar los 235.453 cotizantes, 3.113 más que el pasado mes.
Abril es un mes en que generalmente el paro desciende, y este no ha sido diferente, de hecho, la cifra de personas sin empleo es la más baja que se registra para este periodo desde el 2008 y es además en la segunda comunidad donde más se ha reducido en interanualmente al hacerlo en un 8,64%, sólo por debajo de Andalucía con un 8,76%. Por su parte, el dato de las afiliaciones también es destacable, de hecho, Cantabria es
la tercera comunidad en la que más aumentó el número de cotizantes respecto a marzo, al crecer en un 1,34%, por detrás de Andalucía (1,56%) y Baleares (11,99%).
LA CROTU ANULA EL PROYECTO DEL PUENTE TIBETANO DE PEÑARRUBIA
En el Ayuntamiento de Peñarrubia están que trinan porque su proyecto estrella, su puente tibetano, no ha pasado el listón de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), ante los informes negativos de la Dirección General de Biodiversidad por su previsible afección a las especies de aves que sobrevuelan un entorno muy «naturalizado». El alcalde, Secundino Caso (PSOE), ya ha anunciado que recurrirá judicialmente una decisión que, a su juicio, va más allá de los criterios técnicos que se han esgrimido. Como contrapeso al dictamen, recuerda que Peñarrubia ya tenía un permiso anterior del mismo departamento que deniega el puente para hacer una tirolina gigante que, a su juicio, generaría los mismos o similares impactos.
EL GRUPO DE SUPERMERCADOS LUPA AMPLÍA SU PLATAFORMA LOGÍSTICA DE OREJO
El Grupo Semark ha completado la primera gran ampliación de su plataforma logística situada en Orejo, en el Polígono Industrial Marina-Medio Cudeyo, unas instalaciones que estrenó en 2019 tras una inversión próxima a los 40 millones de euros. Ahora, la matriz de Supermercados Lupa acaba de abrir unas mejoras encaminadas a habilitar 4.000 metros cuadrados para incrementar la capacidad dedicada a productos refrigerados, una superficie que se añade a otros 17.000 m2 ya operativos enfocados al segmento de fresco y refrigerados.
La corporación propiedad de la familia Vega Berisa ha invertido seis millones de euros en esta actuación, poco más de cinco años después de poner en funcionamiento este centro logístico. La central se levanta sobre una parcela de 140.000 m2 y a día de hoy dispone de 45.000 metros cuadrados construidos, donde trabajan 550 personas.
SE REESTRUCTURA LA FISCALÍA DE CANTABRIA
Cuando fue designado para el cargo de fiscal superior de Cantabria, Jesús Dacio Arteaga ya avanzó en su primera que su primera decisión sería la de acometer una reestructuración de las diferentes delegaciones o especialidades de la Fiscalía cántabra. Pues dicho y hecho. A falta de que se cubra la plaza de coordinador de la nueva delegación de Delitos contra la Administración, que luchará contra la corrupción política y funcionarial, el resto de especialidades cuentan ya con nuevos responsables. Todas salvó algunas que se mantienen como estaban, caso de la Delegación Antidroga, que seguirá dirigiendo Ángel Santiago; la de Violencia sobre la Mujer, encabezada por Ignacio Tejido, o la de Criminalidad Informática, que coordinará como ha hecho hasta ahora el fiscal Enrique Sarabia.
BANCO SANTANDER VENDE SU PARTICIPACIÓN EN LA ENTIDAD POLACA SANTANDER-POLSKA.
Movimiento del Banco Santander en Polonia. El grupo presidido por Ana Botín ha anunciado la venta de una participación del 49% del capital social de su filial polaca (Santander Polska) y del 50% de la gestora de activos al banco austriaco Erste Group por un importe total en efectivo de unos 7.000 millones de euros.
La operación, íntegramente en efectivo, se efectuará a un precio de 584 zlotys por acción, lo que valora el banco en 2,2 veces su valor contable tangible por acción al cierre del primer trimestre de 2025, excluyendo el dividendo anunciado de 46,37 zlotys por acción, y representa una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de mercado de Santander Polska del 2 de mayo de 2025, excluyendo el dividendo.
EL PRESIDENTE DE LA CEOE DE CANTABRIA, ENRIQUE CONDE, CRITICA LA POLÍTICA DE YOLANDA DÍAZ.
En una entrevista publicada por el diario “Alerta” Enrique Conde, presidente de la CEOE de Cantabria afirma que Yolanda Díaz “cada paso que da avanza en ir mermando la capacidad que tienen las empresas de competir con otras de otros países”. Conde resalta el potencial que tienen las empresas agroalimentarias de la comunidad y señala
las posibilidades que existen ahora en el sector de la defensa. También afirma que el sector tecnológico está en pleno crecimiento hasta el punto que algunas empresas del sector multiplican por dos su personal cada año. En este sentido puso de manifiesto la dificultad para encontrar personal cualificado en ese mercado.
EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER RENUNCIA A INCREMENTAR SU DEUDA Y FINANCIA OBRAS CON MEDIOS PROPIOS.
Cuando la alcaldesa, Gema Igual, presentó el borrador del Presupuesto para este año, anunció que el Ayuntamiento solicitaría un crédito de 26,6 millones de euros para hacer frente a 62 proyectos. Pero, una vez liquidadas las Cuentas del ejercicio pasado, han cambiado de opinión. «Después de la liquidación y a la vista de los datos resultantes (más remanente del esperado), se ha decidido cambiar esa financiación para qué en vez de abordarlo vía préstamo, se haga con cargo a los remanentes, es decir, con recursos propios», explican fuentes municipales. Así, entre las principales inversiones a las que se hará frente con el dinero que el Consistorio tiene ahorrado de años anteriores está la implantación de la sede del Reina Sofía, la integración de espacios portuarios, intervenciones de movilidad sostenible, obras de urbanización en la ciudad, la aportación al Instituto Municipal de Deportes (IMD) o la renovación integral del Grupo Velarde, recién adjudicado.
LA OFERTA DE CANTABRIA A LOS MÉDICOS DESATA UNA BATLLA DE SALARIOS PARA LOGRAR ATRAER A LOS PROFESIONALES.
La falta de médicos de familia ha llegado a tal punto que las comunidades echan el resto para captar a los residentes que terminarán en julio, no solo dirigiéndose a los MIR formados en sus propios hospitales y centros de salud sino también a los de las regiones vecinas. El mercado está cada vez más reñido. Y la oferta de Cantabria asciende a 61.000 euros brutos al año más extras, para las plazas de médico sin cupo asignado de pacientes -la medida estrella de Sanidad, que ya lanzó el año pasado sin que se las quitaran de las manos (de las 37 creadas quedaron 14 vacantes)-, ha elevado aún más la pugna entre los responsables del área de salud.
UN NUEVO ESTUDIO DEMUESTRA QUE LAS PINTURAS DE ALTAMIRA SE REALIZARON HACE 32.000 AÑOS.
El primer arte rupestre de la cueva de Altamira se realizó hace más de 32.000 años, según confirman las dataciones proporcionadas por un nuevo estudio. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha publicado la nueva investigación de la cueva de Santillana del Mar, a través de la revista ‘Journal of Archeological Science’, que ha dado a conocer los resultados de las dataciones de las figuras más antiguas del Techo de Polícromos, anteriores a los famosos bisontes. El artículo científico revisa la cronología de las primeras etapas del arte rupestre en esa área de la cavidad. Los resultados actuales validan las primeras dataciones publicadas en la revista ‘Science’ hace ya trece años. Entonces, las fechas fueron de: 21.992 +/- 119 años para un gran caballo pintado en color rojo y 35.931 +/- 317 años en el caso de uno de los signos rojos. El empleo del método del Uranio-Torio ha permitido, según se reveló ayer, fechar algunas de las diminutas costras de calcita que recubren las pinturas rupestres.
LA EMPRESA DERIVADOS DEL FLUOR RECIBE 6,6 MILLONES DE FONDOS EUROPEOS.
La inversión de 40 millones de euros que hace tres años anunció la empresa Derivados del Flúor, situada en Castro Urdiales, para impulsar la industria de los semiconductores va siendo más viable y se consolida para ser una realidad. Esta semana el Gobierno adelantó que el proyecto recibirá 6,6 millones de euros de financiación provenientes de fondos europeos dentro del Perte Chip, que se suman a los más de tres millones que el mismo Ministerio de Industria y Turismo ya concedió en una convocatoria similar el pasado julio de 2024. La empresa química situada en Ontón avanzaba en sus planes, concretamente en ultimar los permisos necesarios para la construcción en el complejo de una nueva planta para producir óleum (materia prima necesaria para la fabricación de los químicos ultrapuros para los chips).
VOX PIDE AL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER QUE FRENE LA REDUCCIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LA CIUDAD.
La portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Santander, Laura Velasco, ha vuelto a exigir a la alcaldesa que “frene de manera inmediata todos los proyectos que eliminan plazas de aparcamiento en la ciudad”.
La portavoz de la formación, Laura Velasco, ha denunciado el modus operandi del PP y cómo su obsesión por las políticas verdes “están dejando la ciudad sin aparcamientos”. Para la concejal es inadmisible que “el PP haya mentido en sesión plenaria”, asegurando a preguntas de VOX que el nuevo carril bici de la S-20 no iba a implicar la eliminación de plazas de aparcamiento. “Primero dijeron que no se eliminaban aparcamientos, ahora dicen que habrá 80 plazas menos, pero la realidad es que el proyecto suprime más de 100”. “La manipulación es doble”, ha explicado.
TORRELAVEGA APLAZA UN MES LA ACTIVACIÇPN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES.
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Torrelavega no se activará este viernes, tal y como preveía y anunciaba esta semana el Ayuntamiento de Torrelavega. El alcalde ha decidido prorrogar la entrada en vigor de esta medida -su régimen sancionador- un mes más con el objetivo de «intensificar la información a los vecinos» y dar más tiempo a los torrelaveguenses para resolver dudas y conocer todos los detalles de esta restricción. El Consistorio vuelve así a echar el freno de la ZBE, una medida que se empezó a gestar en 2022 y que, tras peticiones de prórrogas -como otros ayuntamientos de España-, primero, y resoluciones del Alcaldía, tras la aprobación de la ordenanza en verano del año pasado, después, sigue sin ser efectiva en las calles de Torrelavega.
LOS DOCENTES DE CANTABRIA VUELVEN A CONVOCAR DOS DÍAS DE HUELGA.
Los docentes de Cantabria volverán de nuevo a la huelga, serán los próximos días 21 y 22 de mayo, aunque en esta ocasión será solo media jornada, así lo ha anunciado la Junta de Personal Docente, tras señalar que «están rotas las negociaciones» con la Consejería de Educación.
Además han convocado una nueva manifestación que tendrá lugar el jueves, 22 de mayo, a las 18.30 horas con el mismo itinerario que tuvo la anterior partiendo de la Consejería de Educación hasta llegar a Correos, para «trasladar el malestar generado por Educación al ningunear a los representantes de los docentes y, por ende, a los propios docentes de la educación pública», según señala Rus Trueba, presidente de la Junta, quien también anuncia una previsión de acampada, el martes 20 de mayo frente a la propia Consejería de Educación y que se alargará hasta que finalicen las tres jornadas de movilizaciones convocadas.
RUMORES SOBRE UNA REDUCCIÓN DE PLANTILLA EN EL BANCO SANTANDER.
El Banco de Santander estaría estudiando reducir su plantilla actual en España con la salida de más de 1.000 empleados y el cierre de 400 oficinas, aunque la decisión aún no está tomada de forma oficial, se trataría de llevar a cabo un ajuste durante este año 2025.Así lo refleja el digital Vozpópuli que señala distintas fuentes conocedoras de la situación del Banco de Santander, significando que el ajuste está aún en una fase preliminar, donde estarían estudiando el margen para poder negociar con los sindicatos las condiciones económicas de las salidas a través, seguramente, de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), donde también estaría incluida la reducción de plantilla de la división de Consumer en nuestro país. Según el propio digital, fuentes oficiales del Banco de Santander aseguraron que “el banco lo desmiente y señala que no hay ninguna previsión de ERE sobre la mesa”, pero algunas fuentes cercanas a la entidad bancaria señalan que podría tratarse de una horquilla de entre 1.000 y 2.000 empleados el ajuste que vayan a llevar a cabo, lo que supondría un recorte de la plantilla actual entre un 8% y un 10% en España que cuenta actualmente con 23.980 trabajadores a cierre de 2024.
SE ABRE EL DEBATE PARA RECUPERAR EL LAGO DE ÁNDARA EN LOS PICOS DE EUROPA.
La Comisión de Reto Demográfico y Despoblación del Senado debatirá en las próximas semanas una moción en la que se reclamará al Gobierno de España la recuperación del lago de Ándara, que hasta que se secó en 1911 como consecuencia de la actividad minera en la zona de Picos de Europa, constituía la mayor reserva de agua dulce de Cantabria. Que salga adelante esta iniciativa, que ha registrado el senador cántabro, Secundino Caso, no implica necesariamente que el Estado tenga que asumir la inversión. Lo que ocurre es que, en este caso, las conversaciones que ha mantenido el también alcalde de Peñarrubia con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica confirman la intención del departamento que dirige Sara Aagesen de recuperar el lago. En primer lugar, por razones medioambientales y de restauración del ecosistema, pero también para reactivar la zona desde el punto de vista turístico, como vienen demandando históricamente los regidores de la zona.