11.7 C
Santander
miércoles, marzo 26, 2025

Revilla y el Aeropuerto Fantasma de Valderredible: Capítulo IV

Hoy abordaremos otro descalabro mas de Revilla (el tercero en orden cronológico y trascendencia), como es el “Aeropuerto fantasma de Valderredible”, el municipio más alejado, al Sur de Cantabria, y el de más extensión.

Este episodio debemos enmarcarlo dentro de la patológica personalidad de Revilla, máximo exponente en España del “nacional-aldeanismo”, con una dosis importante de egocentrismo, narcisista, buscando protagonismo y notoriedad, pero totalmente vació de contenido político.

Es obvio que, llevando como lleva, más de cuarenta años en la política activa, la mayor parte con responsabilidad de gobernar (de forma irresponsable, dicho sea de paso), carece de un proyecto político serio y solvente para Cantabria. No lo tiene. Así de simple. No sabe si quiere una Cantabria industrial, ganadera, turística, de tecnología, de futuro, nada de nada. Gobierna a salto de mata y vendiendo humo o proyectos fantasma (como el que hoy nos ocupa), sin estudios de viabilidad mínimamente serios, y lógicamente fallidos (fibroyeso, ecoparque Besaya, Reocín, la Pasiega, etc.) para acaparar titulares al tiempo que, como venimos diciendo “ad nauseam”, estamos a la cola de España.

revilla gfb
Miguel Ángel Revilla (PRV)

Centrándonos en el “Aeropuerto Fantasma”, desconozco a quien se le ocurrió la feliz idea de hacer un aeropuerto en Valderredible, no comercial, destinado a operar vuelos de aviones para sofocar incendios, o de algún tipo de emergencia, pero me imagino que antes de abordar un proyecto de este calibre, era de obligado cumplimiento estudiar de antemano una serie de aspectos como la “utilidad social”, esto la necesidad inaplazable, para el interés común o la colectividad, así como el posible retorno de la inversión, personal, mantenimiento, pero me da la impresión que, como todo, debió surgir de un calentó de Revilla propio de una sobremesa en Campoo.

Lo cierto es que se tiraron “palante” (a una piscina sin agua) y decidieron implantar un aeropuerto en este municipio que viene siendo gobernado desde hace varias décadas, D. Fernando Fernández PRC (Alcalde y mano derecha de Revilla en el partido, yo diría que el tercero en orden tras el propio Revilla y Marcano, por las responsabilidades que tiene en el partido, además de parlamentario) siendo Consejero D. Jesus Oria.

fernando fernandez prc
Fernando Fernández, alcalde de Valderredible (PRC)

Los hechos que hemos rescatado de informaciones anteriores son los siguientes:

“Con un presupuesto inicial de 1.197.931 euros, las obras, adjudicadas al Grupo Tragsa (filial de la SEPI), finalizaron en septiembre de 2008. En aquellos días, el consejero Oria confiaba en que el aeródromo comenzara a funcionar «en unos días» como base de operaciones para la lucha contra incendios forestales.

Mientras se tramitaban los permisos para la circulación aérea, Castilla y León se sacó de la manga su propio proyecto para La Lora y en 2009 comenzó a construir un parque eólico a unos metros de la pista de aterrizaje. Un proyecto que nadie supo frenar o reubicar y que inutilizó para siempre el aeródromo. Los molinos de viento interferían con la línea de despegue y por tanto AENA no podía dar permiso para volar allí. «Que yo sepa -dice Fernando Fernández- nunca se intentó llevar a los tribunales. Sé que se intentaron cosas desde el ámbito político, como cambiarlo de sitio, pero no hubo manera».

El Parque Eólico Sargentes, construido por ACS y su filial Inverduero, no tardó en convertirse en una provechosa inversión para el grupo empresarial de Florentino Pérez. Tres años después de su construcción fue vendido en un paquete de once parques eólicos por 580 millones de euros.

En estos años en que los molinos de viento han ido generando energía y riqueza a empresas particulares (conviene recalcar) Cantabria ha seguido invirtiendo en el aeródromo para buscarle algún provecho. Así se inyectaron otros 373.952 euros de dinero público para convertirlo en helipuerto. La Agencia Espacial de Seguridad Aérea dio los permisos de vuelo para helicópteros a finales de 2014, pero según reconoce el alcalde de Valderredible, ninguno se ha posado allí jamás.

El Gobierno intentó derrotar a los molinos con un estudio histórico y jurídico que confirmara sus sospechas de que el parque eólico estaba, al menos parcialmente, en suelo cántabro. Así que pagó a un equipo de investigadores de la Universidad 13.920 euros para que recogiera evidencias suficientes, resultando un fracaso.

A ello hay que añadir el importe de las concesiones adeudadas a diversos municipios afectados que asciende a una importante cantidad.

En el Ayuntamiento vecino, Sargentes de La Lora (Burgos) su alcalde ofrece otra versión: «Antes de la construcción del aeródromo estaba aprobada la colocación de aerogeneradores en esa zona», dice Carlos Gallo, que no obstante lamenta no poder ofrecer más detalles sobre los orígenes del parque eólico, por lo que es difícil saber cuál de los dos proyectos comenzó a gestarse primero.

El Alcalde, Sr. Fernández, trata de eximir al Gobierno Autonómico, (pero esto e recuerda a lo de los túneles de los trenes) y a día de hoy sigue vendiendo la moto de que se puede sacar provecho a este aeropuerto con una pista importante de 1,5 km de larga, y con las edificaciones y torre de control anexas, pero la realidad es que por no tener no tiene ni acceso asfaltado, está completamente abandonado y lo utilizan moteros como divertimento.

Estamos hablando de un coste real directo de entre 1.500.000 y 2.000.000 de euros de dinero publico tirado a la basura.

Las preguntas que nos hacemos una vez más, son elementales:

¿Qué políticos y que estudios e informes técnicos se hicieron, o dejaron de hacer para tal dislate?

¿Se han exigido responsabilidades patrimoniales y políticas a alguien?

¿Por qué Revilla, que tanto iba a Moncloa, y a Monzón con ocasión del Ave, ante las dificultades (a mi juicio salvables) a a las TV, no hizo gestión alguna con el Presidente del Gobierno Español o con Castilla León para consensuar una solución, que, a mi juicio era bien fácil, desplazar unos metros el parque eólico?.

Acaso tenia más importancia la implantación de unos eólicos por empresas participadas, multinacionales, que tienen cientos por España y podían desplazarlos unos metros sin costo, respecto a una causa de utilidad publica como era el aeropuerto para sofocar incendios, naturaleza y vidas?.

¿Cómo (no) se defendió esto, si es que se defendió, para resultar un fracaso de tal calado que se eclipsó un proyecto de interés publico respecto a los intereses de una empresa privada que acabó dando un pelotazo?.

Revilla, que critica con mordacidad a todo bicho viviente dándoselas de casto y puro -políticamente hablando- elude estos temas, pero el problema es que los fondos que despilfarra no es dinero de su bolsillo, es de los ciudadanos de Cantabria, de nuestros impuestos, y…aquí… no pasa nada, pero va dando lecciones en el Hormiguero, donde Pablo Motos no le pregunta por estos desaguisados y descalabros.

Obviamente ni Revilla, ni los subalternos que he mencionado (y la mayor parte que le rodean) en la empresa privada no durarían ni cinco minutos. El despido seria fulminante.

Es el prototipo de individuo que no hace autoanálisis ni autocrítica, el poder le ha obnubilado y no es capar de leer la realidad de las cosas. A ello hay que sumarle la edad.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último