El origen y la evolución de las casonas de Cantabria, un elemento arquitectónico claramente distintivo de nuestra comunidad, ha sido analizado y valorado durante las II Jornadas Culturales “Conoce Solórzano y su historia” que se celebró el pasado sábado, seis de abril, en el Albergue Juvenil Gerardo Diego de Solorzano.
Bajo la presidencia del alcalde de la localidad, Santiago Campo, y organizado por Javier Fernández, activo agente cultural, ejemplo del voluntariado y de sociedad civil.
Pilar González de Gregorio y Álvarez de Toledo, experta en temas artísticos y expresidenta de Christie´s España, explicó la historia de la casona de Mortera de Piélagos, inmueble que se encuentra en la localidad y que remonta sus orígenes al conde la Mortera, que hizo fortuna en el siglo XIX y con una brillante trayectoria militar en la defensa de España. Ese inmueble se ha conservado en el seno familiar y que ahora es propiedad de uno de sus hijos.
El catedrático de Historia contemporánea de la UC, Germán Rueda, disertó sobre los modos de vida en la época de la construcción de las casonas, resaltando el sentido de
pertenencia a un pueblo, más que a una provincia o una nación. También profundizó en el simbolismo de las casonas.
Fernando García Negrete, arquitecto que ha restaurado casonas en Cantabria, analizó los elementos arquitectónicos que son inherentes a las casonas y también su evolución a lo largo del tiempo.
Estas segundas jornadas han sido patrocinadas por la consejería de Inclusión Social, Familia e Igualdad y la consejería de Cultura Turismo y deporte del gobierno de Cantabria.
La asistencia de público, que llenó la sala, confirma el interés de estas jornadas.