18 C
Santander
miércoles, marzo 19, 2025

Nacho Duato y la CND estrenan en Santander ‘Morgen;’, sobre «la pandemia oculta» del suicidio

El coreógrafo reivindica "más ayuda" de la sanidad pública para afrontar las enfermedades mentales

La Compañía Nacional de Danza (CND) estrenará este viernes en el Palacio de Festivales de Cantabria ‘Morgen;’ (Mañana), una coreografía de Nacho Duato que supone la vuelta del coreógrafo y exbailarín a la compañía once años después de dejar su dirección, y en la que aborda el tema del suicidio, «la pandemia oculta» de la que «se habla muy poco».

Así lo ha trasladado este miércoles el coreógrafo en la rueda de prensa de presentación de este estreno absoluto, en la que ha reivindicado la necesidad de «más ayuda» por parte de la sanidad pública para afrontar las enfermedades mentales.

Al respecto, Duato ha destacado que en 2020 un total de 1.200 jóvenes de 18 a 20 años se suicidaron «debido a la pandemia más que nada». A su juicio, el suicidio es «la pandemia oculta que estamos viviendo ahora mismo», tema del que «se habla muy poco». «Son enfermos, por eso se necesita más ayuda en la sanidad pública», ha dicho.

Con esta coreografía, de 35 minutos de duración, Duato, que fue director durante 20 años (entre 1990 y 2010) de la Compañía Nacional de Danza, reflexiona sobre las enfermedades mentales, que están «muy poco respaldadas» en la Seguridad Social y reivindica un mayor apoyo.

La idea inicial de la obra se basa en un poema de Dorothy Parker, titulado ‘Resumé’, sobre una joven que pensó en la idea del suicidio. El poema consta de ocho versos cortos, de los que los siete primeros hacen referencia a formas de suicidarse y el octavo y último sugiere la opción de vivir.

Duato ha explicado que las personas que se hacen un tatuaje con un punto y una coma, signo que aparece en el título de su obra, quieren representar su propia lucha contra el suicidio y su victoria sobre él. «Es un signo de esperanza», ha dicho el coreógrafo, que aborda con la danza este asunto «con distancia y poesía dentro».

‘POLYPHONIA’ Y ‘GROSSE FUGE’

El coreógrafo ha estado acompañado en la presentación por el director artístico de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de Luz, que ha destacado que el programa que se presenta en Santander es «muy completo» y, además de ‘Morgen;’, que supone «un antes y un después» por la vuelta de Duato, incluye dos piezas icónicas del movimiento neoclásico: ‘Polyphonia’, de Christopher Wheeldon y con música de Ludwig van Beethoven; y ‘Grosse Fuge’, de Hans van Manen y con Mario Prisuelos al piano.

En el acto también han estado presentes el compositor de ‘Morgen;’, Pedro Alcalde, que ilustra con su música «cada forma del suicidio» con el objetivo de «entrar en la mente del que está en esa situación». «El texto indica que mañana volverá a brillar el sol», ha apuntado.

Por su parte, la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; y el programador del Palacio de Festivales, Carlos Troyano, han destacado el «orgullo» que supone para el Palacio acoger este estreno, enmarcado en la programación de su 30 aniversario, que va a ser «un día de los grandes» y va a estar lleno.

El espectáculo comenzará a las 19.30 horas en la Sala Argenta y tendrá una duración de 85 minutos, con descanso.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último