Ya dijo la ex vicepresidenta socialista Carmen Calvo que “Nosotros administramos dinero público, y el dinero público no es de nadie”, y eso la mayoría de los políticos lo llevan a rajatabla, porque no les cuesta nada gastar sin conocimiento el dinero de los ciudadanos, en este caso como lo ocurrido una vez más con el Año Jubilar Lebaniego, que en seis meses que lleva activo lleva gastados 3,2 millones de euros y solo ha recaudado de patrocinio 400.000 euros, como así ha desvelado el Diario Montañés y que posteriormente ha confirmado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Al anterior consejero de Turismo, Francisco Javier López Marcano (PRC) está claro que no le duelen prendas en aplicar esta máxima de Carmen Calvo, y lo de gastar dinero público, que «no es de nadie», lo lleva en sus actuaciones en especial en el Año Jubilar Lebaniego, como ya ocurrió en la etapa anterior cuando también fue consejero de Turismo en 2006,
Según el expresidente regional, Miguel Ángel Revilla, el Año Jubilar Lebaniego iba a generar en Cantabria un impacto económico «de más de 200 millones de euros» y a «crear 2.200 empleos«, de momento sólo está generando gasto a las arcas públicas, como bien ha desvelado la consejera de Turismo, Eva Guillermina Fernández, quien adelantaba ese gasto de momento en seis meses de 3,2 millones de euros, la mayoría de ese dinero en conciertos musicales de dudosa repercusión para promocionar el Año Jubilar.
Resulta chocante que el Gobierno PRC-PSOE de la anterior legislatura contrata una empresa para captar patrocinios (publicidad) y gestión de estas aportaciones para el Año Jubilar Lebaniego que cobra por ello 210.000 euros (más IVA) y solo se ha hayan recaudado 400.000 euros, es decir el 50% de ese dinero captado es para pagar a esta empresa, un negocio bastante ruinoso para las arcas públicas de Cantabria a tener de los números.
Cabe recordar que en este inicio del Año Jubilar Lebaniego desde abril de este año, el Gobierno PRC-PSOE ya se gastó 900.000 euros en el concierto del tenor Josep Carreras y la soprano Sabina Puértolas ofrecido el pasado 22 de abril en la explanada del monasterio de Santo Toribio, otros 500.000 en el concierto de Muse en Santander el pasado 4 de julio y el 645.000 euros en el espectáculo de drones, música y fuegos ‘Camino de la Luz’, del 6 de mayo la Bahía de Santander.
A estos gastos hay que añadir los 381.193,56 euros del concierto itinerante de Ara Malikian entre Santo Toribio de Liébana y Potes que el 15 de abril sirvió para abrir el Año Jubilar y el del espectáculo de calle ‘Dies Festus’ que se celebró los días 29 y 30 de abril en Torrelavega con un gasto de 386.081,96 euros.
Todos estos gastos que han llevado a decir al consejera Eva Guillermina a decir que «no hay fondos para acometer lo que queda de Jubileo» porque «Quizás ha habido un exceso de macroeventos que se han comido una gran parte del presupuesto y que no dejan de ser eventos efímeros de un solo día en los que tal vez se ha invertido demasiado dinero».