16.6 C
Santander
viernes, enero 24, 2025

Sanidad se resiste a quitar todas las restricciones y se inventa un nuevo estado «riesgo controlado»

A pesar de que el covid es algo resifdual en Cantabria el consejro Miguel Rodríguez se niega a que los ciudadanos hagan una vida completamene mormal

La Consejería de Sanidad que diirige el socailista Miguel Rodríguez se resite a que los ciudadanos de Cantabria tengamos una vida completamente normal tras decidir este martes no retirar todoas ls restricciones que todavía sieguían vigentes en la región sin ningún rigor me´dico al ser el Covid-19 una enfermedad rresiidual en estos momentos.

En una rueda de prensa conjunta de Rodríguez con el diretor generla de Salud Pública, Reinhard Wallann,ha indicado que Cantabria suspende «temporalmente» el semáforo Covid; entra en el nivel ‘riesgo controlado’, curiosamente un nuevo estadio que se crea en la comunidad y que es intermedio entre el 1 (riesgo bajo) y la ‘nueva normalidad’, y suprime «gran parte» de las restricciones y que tendrán efectos desde el jueves, 21 de octubre, y que recogerá el «cambio de sistemática» respecto al que existía hasta ahora.

Han explicado que los indicadores de la pandemia en Cantabria se mantienen «estables» y han señalado que este nuevo nivel que se crea es «previo» al de ‘nueva normalidad’, en el que Cantabria aún no cumple los criterios para estar en ella.

Para esta decisión, el Consejero se ampara en que en la «mayor parte» de las comunidades se está viendo un incremento de la incidencia, algo que podría ocurrir también en Cantabria. Por ello, aboga por una «desescalada prudente», aunque recuperando la normalidad «en la medida de lo posible», una incidencia que su director general, Rehinard Wallmann, dijo en el Parlamento cántabro que no era ya un facor a tener en cuenta sino las hospitalizaciones, por lo que choca con el Cosejero que parece lo utiliza a su cnveniencia.

CAMBIOS EN RESTRICCIONES

En ese nivel de ‘riesgo controlado’ y se acaba «prácticamente» con las limitaciones de aforo tanto en interiores como en exteriores.

En cuanto a la mascarilla sigue siendo obligatoria en interiores y medios de transporte y en aquellos espacios al aire libre donde cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Sí se mantienen, por ejemplo, los registros de clientes que actualmente hay implantados en determinados establecimientos, como por ejemplo las peluquerías, para facilitar las labores de rastreo, que se mantienen.

En los centros educativos, se permitirá la interacción entre los escolares del mismo curso (aunque sean de distintas clases) y en aquellos colegios pequeños incluso la de los alumnos de la misma etapa educativa. Podrán estar sin mascarilla en los recreos siempre que se mantenga la distancia de seguridad.

Publicidad
spot_imgspot_img

ENCUESTA:

¿Pedro Sánchez adelantará las elecciones generales en octubre por la presión de sus socios?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último