6.1 C
Santander
sábado, marzo 15, 2025

Sánchez se encuentra con la protesta de los ganderos a su llegada a Santander

Le recriminan al Presidente del Gobierno la nueva ley que protege al lobo frente a su caza controlada que proponen las comunidades afectadas

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha encontrado a su llegada a Santander, con la protesta de unos 200 ganaderos que han querido de esta forma mostrar su rechazo a la reciente ley aprobada por el Ejecutivo español que protege al lobo de su caza, aunque sea controlada por los distintos gobiernos autonómicos que ya han mostrado su rechazo, como el cántabro, a esta nueva normativa.

Cerca de 200 personas, entre sindicatos del sector y particulares, se manifestaban en los Jardines de Pereda contra la protección del lobo, en la ley del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), coincidiendo con la visita del presidente para inaugurar las jornadas de empleo en el Centro Botín, aunque la zona estaba con fuertes medidas de seguridad que impedia que las personas que rpotestaban se pudieran acercar al Presidente español.

La protesta ha consistido en hacer sonar los campanos de decenas de ganaderos que allí estaban presentes.

CUMBRE DE LA OTAN

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pedido al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que la Universidad Pontificia de Comillas sea la sede de la cumbre de la OTAN que se celebrará en España en 2022.

«¿Qué mejor sitio para celebrar la cumbre de la OTAN en ese lugar que también conoce el presidente?», ha destacado Revilla, para quien se trata de un sitio «maravilloso», que «no tiene uso» y está rehabilitado en parte con fondos del Gobierno de España.

Así lo ha solicitado Revilla este lunes en la inauguración de la jornada ‘Diálogos sobre el futuro del trabajo’ en el Centro Botín de Santander, en la que han participado el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el presidente de la Fundación Botín, Javier Botín.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA Y LOBO

Revilla, que previamente ha mantenido una reunión en la sede del Gobierno en Peñaherbosa con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reiterado que la financiación autonómica es «la puntilla» para conseguir «equilibrar» España y que la gente «no se siga yendo de los pueblos», y ha abogado por la descentralización.

Según el jefe del Ejecutivo regional, en España hay «problemas de fondo» que «no se han abordado» en el país, relacionados con el empleo, y hay un centralismo «mayor que nunca» en las grandes ciudades.

En concreto, ha señalado que el 80 por ciento de los españoles viven en el 20 por ciento del territorio. «Hay una España absolutamente despoblada», ha sostenido Revilla, que ha criticado que las medidas que se toman en este sentido «son absolutamente contradictorias con el mensaje». «¿Quién no está de acuerdo en que España es un disparate poblacional, de que tenemos una España desértica?», ha apuntado.

Así, ha subrayado que el «el gran temor» de algunas comunidades autónomas es la Ley de Financiación Autonómica, que «va a marcar el futuro de si queremos hacer una España equilibrada o si queremos seguir concentrando a la población en Sevilla, Madrid, Valencia o Barcelona, y dejamos el resto despoblada». Por esta razón, ha agradecido que «de vez en cuando un gobierno venga a Cantabria».

Asimismo, se ha referido al «consenso» que existía en torno al tema del lobo en la comunidad. A su juicio, el «conflicto» que se ha generado ahora con su entrada en el LESPRE es «incomprensible». «Queremos que se cohabite porque en los pueblos esos si no hay ganadería extensiva no hay manera de vivir», ha defendido.

FONDOS EUROPEOS

Por otro lado, ha manifestado que los fondos europeos «tienen que ser un momento importante para el cambio de la tendencia de pasar de la pandemia a la recuperación económica». «Estamos esperando esos recursos», ha dicho.

Finalmente, ha defendido que la Formación Profesional (FP) es un tema «fundamental», ha apostado por «fomentarla» y ha indicado que Cantabria va a hacer un «esfuerzo» en los próximos presupuestos para aumentar el número de cursos y de especialidades.

«Hay algunas cosas que tendríamos que cambiar en este país para que nos sintiéramos todos partícipes de un país con privilegios para unos y sin castigos para otros. Tenemos muchísima confianza en estos repartos de los próximos fondos europeos», ha sentenciado.

SÁNCHEZ Y LOS FONDOS EUROPEOS

Sánchez, ha recogido el guante de Revilla, señalando que el reto demográfico es «fundamental» y una «política de Estado», y se ha referido a descentralización, apuntando la posibilidad de que determinadas administraciones se lleven a otras comunidades.

En cuanto a los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha indicado que estos van exigir a los gobiernos, los empresarios y sindicatos un diálogo «intenso» y «constructivo» sobre cuáles deben ser las nuevas políticas activas de empleo.

IGUAL PIDE MÁS AYUDAS

Por su parte, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha asegurado que desde el Consistorio han afrontado «de cara» la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid «sin ayuda de ninguna otra institución». «Veíamos cómo se anuncian lluvias de millones del Gobierno de España» para las comunidades», ha apostillado.

«Le pedimos presidente ese 14 por ciento que piden todos los alcaldes de todos los grupos políticos del seno de la Federación Española de Municipios y Provincias», ha solicitado Igual a Sánchez en relación a los fondos europeos, que ha pedido que los ayuntamientos tengan «más cabida» en estos fondos.

En esta línea, ha apuntado que desde Santander se presentarán a todas las convocatorias y serán «ambiciosos», y ha pedido también «agilidad» en los trámites administrativos para «poder llegar a tiempo».

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último